El dirigente del Consejo de Ayllus y Marcas de Qollasuyo (Conamaq), Rafael Quispe, advirtió ayer jueves que el Vicepresidente Álvaro García Linera y su entorno incrustado en el Gobierno desgasta la gestión del Presidente Evo Morales y advirtió que si no existe un cambio de actitud, a mediados de 2012 pedirá una revocatoria para el segundo mandatario de la nación.
A pocas horas de la evaluación del gabinete ampliado, Quispe dijo que en el Gobierno existen dos corrientes, una neoliberal, capitalista, republicana a la cabeza del Vicepresidente Álvaro García Linera, y la corriente indigenista con visión de construir un Estado Plurinacional a la cabeza Evo Morales y del Canciller David Choquehuanca.
Sostuvo que entre esas dos corrientes predomina la que lidera Alvaro García Linera y puso de muestra el Decreto del gasolinazo que fue un fracaso y al final -dijo-, es el fracaso García Linera.
"Para nosotros, la corriente de García Linera está queriendo desgastar al Presidente Morales. El enemigo de este proceso de cambio es la corriente de García Linera. Hay que ver un golpe de timón", comentó el líder indígena al señalar que la decisión de anular el DS 748 es saludable.
Cumpliendo su promesa realizada en Plaza Murillo, envió públicamente "un jallalla para el Presidente" por haber derogado el gasolinazo y aclaró que lo hace para que Morales se dé cuenta que hay canales para cambiar, como es el revocatorio.
Ya existen movimientos
Quispe informó que existen organizaciones que están articulando el pedido de revocatoria de García Linera en un proceso que demanda maduración. "A mediados de 2012, si no se cambia de actitud, se va a dar nomás el cambio de García Linera, el revocatorio, a pedido del pueblo, no de nosotros", declaró.
Manifestó que el gasolinazo es una medida neoliberal porque "toda subvención es una medida popular y lo que se dictó para igualar precios es una medida neoliberal y nos quieren hacer creer que es una medida social, por esa razón debe irse el Ministro de Economía, Luis Arce".
Siguiendo su evaluación, aplazó al Ministro de Hidrocarburos, Fernando Vicenti, por no haber cumplido la agenda de la nacionalización. "Lo que el pueblo no perdona es que le mientan y cuando dijeron nacionalizamos, mintieron".
En torno a la gestión del Ministro de Minería, José Pimentel, lamentó que se haya permitido a la mina San Cristóbal, utilizar aguas fósiles vulnerando la Constitución, para generar una ganancia de mil millones de dólares anuales y dejar 100 millones al país.
Sobre el Ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, sostuvo que esa autoridad lo único que practica es la estigmatización de los opositores, al estilo neoliberal, porque cuando se produce una protesta social y sale a los medios de comunicación para decir "están pagados" y justificar así su presencia en el cargo.
0 Comentarios