Vecinos de Cochabamba amenazan con saqueos si comerciantes no bajan precios

Vecinos de las provincias del valle alto de Cochabamba, se organizan para hacer respetar los precios de los alimentos y las tarifas del transporte.
Pobladores cochabambinos, advierten con saqueos masivos a mercados, tiendas de abarrotes y centros de comercio si ellos continúan con la alza de precios y especulación a pesar de la anulación del gasolinazo.
Campesinos de Cochabamba, en especial de Punata, determinaron emitir un voto resolutivo, donde otorgan un plazo de 24 horas a los comerciantes para que los precios de los artículos de primera necesidad y del transporte bajen y se regulen.
Según la agencia de noticias ANF " El dirigente agrario, Cirilo Pérez afirmó que no existe ningún argumento para que los especuladores sigan lucrando con el hambre y sacrificio del pueblo, porque fue derogado el decreto del gasolinazo el 31 de diciembre pasado.
A nombre de los representantes de los 90 sindicatos, advirtió a los especuladores que se resistan a bajar los precios de los principales  alimentos de la canasta familiar con ejercitar saqueos masivos y sin contemplaciones."
Por otro lado Margarita Colque, ejecutiva de la Central Campesina Bartolina Sisa dijo que no existe razón para la especulación porque todo se ha normalizado en el departamento y el país.
"El Gobierno a través de la Empresa de Apoyo a la Producción Alimentaria (EMAPA) se ha comprometido a enviar a las provincias harina, azúcar, aceite, manteca y otros productos básicos de la canasta familiar para favorecer a los pobladores de las zonas urbanas y rurales, y así acabar con la especulación en los precios y el abuso de los comerciantes", dijo.
Al mismo tiempo anunció que tanto hombres y mujeres de las provincias del valle alto, en especial de Punata, tomarán medidas para que se respeten  los precios de  alimentos y las tarifas del transporte.
Los dirigentes agrarios anunciaron que para un mayor control, convocarán a una reunión ampliada de autoridades municipales, dirigentes vecinales y agrarias de las provincias de Arani, Cliza, Punata y Tarata, para coordinar acciones en contra de la especulación y participar en la formulación del seguro agrario que el Gobierno ofreció para este sector. 

0 Comentarios

Publicar un comentario
Noticias Similares : ×