Baja del dólar perjudica al sector productivo

La baja del dólar en un punto que se estableció a partir de este martes 15 de febrero, perjudica al sector productivo del país, principalmente al exportador, pues los productos que se venden en el mercado internacional pierden valor, según el análisis de Gary Rodríguez, gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior.
El experto agregó que en contrapartida, con la apreciación del boliviano se abaratan las importaciones y por tanto seguramente aumentarán las compras de productos desde el exterior, “tanto las legales como las de contrabando, que tanto daño hace a la industria nacional”.

Gary Rodríguez agregó que un dólar más barato, en momentos en que aumenta la inflación y sube el costo de vida, de los insumos, materias primas, hace que cada vez sea más difícil producir en Bolivia.

En lo que va del 2011, esta es la segunda modificación del tipo de cambio de la moneda norteamericana con respecto al boliviano. Hace diez días el Banco Central de Bolivia, informaba que “el tipo de cambio de venta del Bolsín pasó de Bs. 7,04 a Bs. 7,03 por dólar estadounidense, manteniéndose el diferencial de 10 centavos con respecto al tipo de cambio de compra”.

A partir de este martes, el BCB informó que la divisa se cotizará en Bs. 7,02. De acuerdo, al BCB, central esta medida obedece a reducir las presiones inflacionarias de origen externo y al incremento del precio de los alimentos, que hicieron que la inflación del mes de enero llegue a 1.29 %.


En coincidencia con el ejecutivo del IBCE, el presidente del BCB, Armando Méndez, señala que si bien la medida ayudará a frenar la presión inflacionaria que vive el país en el corto plazo, a largo plazo afectará a la producción nacional ya que se fomenta la importación de productos básicos.

0 Comentarios

Publicar un comentario
Noticias Similares : × +