Bolivia llama a regionalizar lucha contra la corrupción


El gobierno boliviano llamó a regionalizar la lucha contra la corrupción, tema central del XV Período Extraordinario del Parlamento Andino, cuyas sesiones concluyen este viernes en La Paz, reporta Prensa Latina.
En la inauguración del foro, la víspera, el vicepresidente boliviano, Álvaro García, instó al legislativo a crear mecanismos que permitan profundizar la colaboración para enfrentar de manera conjunta el combate a ese flagelo y el cese de la impunidad.
Podría haber algún tipo de colaboración entre países que permitiera la circulación de información que ayudara a que no transnacionalicemos la impunidad, remarcó.
Bolivia ha manifestado su interés, dijo, que en el marco del respeto a las legislaciones de cada país, exista una vía de consulta que contribuya a contar con antecedentes sobre ciertos casos antes de tomar una decisión soberana, en cuanto a los temas de dar refugio.
Representantes de Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia, además de Chile, como invitado, evalúan el Plan Andino de Lucha Contra la Corrupción.
La Paz ha manifestado en anteriores ocasiones su desacuerdo con países vecinos -como Perú, y otros no miembros del bloque, como Paraguay, por otorgar asilo a ex autoridades, acusadas de malversar recursos del Estado.
García destacó la política resuelta del gobierno de Evo Morales de enfrentar las irregularidades en el manejo de fondos públicos u otros delitos, aunque los funcionarios sean aliados del cambio, como sucedió con el dirigente sindical campesino, Eustaquio Sullca, por extorsión a jefes policiales.
Aquí tienen un Gobierno que asumió el tema de la corrupción con una extrema franqueza, sin ocultar nada, con una extrema dureza, elevando las sanciones, estableciendo mecanismos de vigilancia interna y un sistema de control y seguimiento a funcionarios , remarcó.
Asimismo, explicó que revertir 185 años de una vida institucional, donde el Estado era la caja chica de las familias y hacienda particular es muy complicado, por lo que se requiere una revolución moral y ética en toda la sociedad.
Otros temas que analizará este viernes el Parlamento andino son la asistencia judicial de cooperación, la construcción de los índices e indicadores de medición propios de la región, la transparencia en la gestión pública, participación y control social, la formación ciudadana y acciones desde los medios de comunicación.

0 Comentarios

Publicar un comentario
Noticias Similares : ×