Japón a Evo: No se industrializa litio “de la noche a la mañana”

El presidente de Bolivia, Evo Morales Ayma, propuso el jueves que empresas japonesas como Toyota, construyan sus autos eléctricos en el país como condición para ser socios en la explotación de las grandes reservas bolivianas de litio.


La respuesta no se dejó esperar. El viceministro parlamentario de Economía, Comercio e Industria de Japón, Kaname Tajima, respondió que no pueden comenzar "de la noche a la mañana" la industrialización del litio con fábricas para baterías de ese metal o de automóviles eléctricos.


Morales hizo su propuesta en La Paz, en la inauguración de un foro sobre "Desarrollo de sectores estratégicos en Bolivia", patrocinado por Japón, donde se hallaban presentes más de 40 funcionarios y empresarios japoneses para ofrecer una "decidida cooperación" al desarrollo económico de Bolivia, en el marco de una nueva asociación vinculada al litio, metal usado para baterías de autos eléctricos.

Morales dijo que para Bolivia "se acabó" la exportación de materias primas y que su deseo es "contar con un Toyota a litio, pero hecho en Bolivia". No quiere "solo llegar hasta el carbonato de litio", sino producir "carros de litio desde Bolivia", para lo cual busca "socios".

Tajima, en tanto, respondió que "la capacitación del capital humano es lo más importante. Esas fábricas de baterías de litio que acaba de mencionar no se las puede hacer de la noche a la mañana". Recordó que Japón tardó tiempo en crear grandes fábricas desde que comenzó su actividad industrial con recursos naturales incipientes tras la Segunda Guerra Mundial.

"Esta experiencia ganada en la formación del capital humano y en la industrialización misma queremos compartirla abiertamente con Bolivia, para que pueda desarrollarse de la misma manera", apuntó.

También aclaró que la decisión de fabricar o no baterías de litio o automóviles eléctricos en Bolivia es asunto de las compañías privadas japonesas.

Por ahora, agregó, se trabaja en investigar la mejor extracción posible del litio del Salar de Uyuni (Potosí), que tiene, según las autoridades bolivianas, la mitad de las reservas mundiales del metal.

0 Comentarios

Publicar un comentario
Noticias Similares : ×