El paro convocado para este viernes por la Confederación de Choferes de Bolivia parte debilitado debido a que las federaciones de Cochabamba, Oruro y Santa Cruz ya empezaron a aplicar nuevas tarifas en sus respectivos distritos.
Para empezar los transportistas cruceños llegaron el miércoles a un acuerdo con las organizaciones sociales y subieron las tarifas de Bs 1,50 a 1,80 (20% de incremento), por lo que determinaron no acatar el paro de 24 horas.
“Se firmó un convenio con los representantes de las juntas vecinales, la Central Obrera Departamental y se llegó a acordar una nueva tarifa que se está aplicando, por lo que no iremos al paro”, subrayó Róger González, secretario Ejecutivo de la Federación 16 de Noviembre.
En tanto, el alcalde Percy Fernández aseguró que se iniciará una acción penal en contra de los que firmaron este acuerdo por atentar contra la economía de la población. El dirigente de los choferes también anunció otra demanda legal en contra de las autoridades municipales, por “incumplimiento de deberes”, ya que no habrían participado de las negociaciones que duraron nueve días.
Por otro lado, desde ayer también rigen nuevas tarifas en Cochabamba tras el acuerdo al que arribaron choferes y sectores sociales. Al igual que en Santa Cruz, los pasajes se incrementaron en 20%, de Bs 1,50 a 1,80.
El representante de la Federación de Transportistas de Cochabamba, Lucio Gómez, aseguró que con este acuerdo se suspende el paro indefinido, aunque se cumplirá el paro de 24 horas convocado por la Confederación de Choferes de Bolivia.
El incremento es rechazado por la Conaljuve y el gobernador de Cochabamba, Edmundo Novillo, quien pidió reflexión. “Fijar de manera unilateral una nueva tarifa les va a generar (a los transportistas) problemas con la población usuaria, porque los sectores populares se ven afectados en su economía”, dijo la autoridad.
Lo mismo paso en Oruro, el secretario ejecutivo de la Federación de Choferes, Rigoberto Mamani, recordó que desde hace tres semanas se están aplicando nuevas tarifas para minibuses, que es de Bs 1,50 (con un incremento de 50%), y en micros Bs 1,30 (30%). Esta decisión provocó ayer nuevamente enfrentamientos entre choferes y vecinos, por lo que tuvo que intervenir la Policía. Los transportistas orureños confirmaron el cumplimento del paro convocado para hoy.
“Potosí irá al paro de 24 horas y si es necesario un paro escalonado e indefinido”, aseguró por su parte el representante de los choferes, Hugo León, quien también informó de que hoy se volverán a reunir con los representantes de las juntas vecinales a partir de las 17.00 para proponerles el nuevo costo del pasaje que debería ser de Bs 1,50. A su turno, los transportistas benianos ratificaron su negativa al pedido de alza de tarifas de la Confederación. Sin embargo, como una muestra de solidaridad, los conductores no trabajarán este viernes.
“Sabemos que si sube el precio del transporte, sube también la canasta familiar, y no podemos actuar de esta forma. Si hemos aguantado tanto, porque no podemos aguantar un poco más”, enfatizó su dirigente, Aquiles Balcázar.
Asimismo, en La Paz, los choferes anunciaron que aplicarán el “plan araña”. “Los 86 sindicatos afiliados a la organización paralizarán labores en toda la ciudad”, anunció René Vargas, dirigente de los choferes paceños, quien dijo que no se retrocederá en la demanda de nivelación de tarifas.
Franklin Durán, secretario Ejecutivo de la Confederación de Choferes de Bolivia, lamentó la actitud del Gobierno por solicitar a la población que no pague más de lo establecido. Eso demuestra, dijo, su “incapacidad y poca seriedad para resolver el problema de las tarifas”. Según el dirigente, el Órgano Ejecutivo debería ser el primero en buscar la conciliación porque este sector se jugó por el proceso de cambio. Finalmente, dijo que el sector está abierto al diálogo.
En El Alto buscan consensos
Servicio
Los choferes de la ciudad de El Alto confirmaron que el paro de 24 horas en esta ciudad será pacífico, por lo que descartaron marchas y bloqueos. Ismael Fernández, principal dirigente, informó de que permitirán la circulación de vehículos particulares.
Rechazo
La Confederación de Juntas Vecinales rechazó el paro y anunció que pedirá la creación del transporte municipal.
El presidente de los empresarios, Daniel Sánchez, dijo que habrá tolerancia en las empresas y pidió diálogo.
Abogan por un acuerdo nacional
El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Wálter Delgadillo, afirmó ayer en rueda de prensa que sólo un acuerdo nacional solucionará el conflicto social que se desató en Bolivia por la inminente alza de las tarifas del transporte público.
“Desde nuestro punto de vista, sólo un acuerdo nacional conjunto, entre Estado, sociedad civil y operadores del transporte podrá solucionar ese impasse, porque ha habido ya una serie de ejercicios de otro nivel que no han tenido frutos”, dijo.
Delgadillo consideró que los acuerdos aislados que buscan los sindicatos de choferes “han resultado espurios (ilegítimos)”, como sucedió en la ciudad de Santa Cruz, donde una fracción de dirigentes vecinales y transportistas acordó subir las tarifas de Bs 1,50 a 1,80.
Dijo, según ABI, que no le hace bien al país y menos al gremio del transporte enfrentar las cosas por el “lado duro”, asediando a la población con paros y bloqueos, cuando los choferes tienen todos los espacios para negociar su demanda.
“Por eso es que estamos insistiendo por esta línea de la concertación. Esperamos que hasta el fin semana podamos reunirnos para ir resolviendo los problemas, pero además para evitarle a la población las consecuencias de las movilizaciones”, complementó.
El Gobierno convocó el miércoles a los choferes a sentarse en una mesa con las autoridades nacionales y regionales e instituciones de la sociedad civil para discutir una posible alza de tarifas. Delgadillo añadió que hasta entonces las tarifas actuales no se modifican.
Respecto al paro del viernes, adelantó que el Gobierno cuidará el libre tránsito en las ciudades y también habilitará el transporte de emergencia, que sea necesario.
0 Comentarios