El Gobierno apuesta a que desde la Asamblea Legislativa se aplique mano dura a los chóferes del servicio urbano, interprovincial e interdepartamental con la Ley General del Transporte, que impondrá condiciones y sanciones a los propietarios de motorizados que incumplan los requisitos mínimos del servicio.
El Ministro de Trabajo, Félix Rojas, aseguró ayer lunes que con esa nueva Ley se acabará el incumplimiento de horarios en las terminales de las ciudades capitales e interprovinciales, mientras que en el sector urbano, los minibuses, taxis, radiotaxis, y micros se ajustarán a otras condiciones de servicio y de comportamiento de los chóferes.
Rojas dijo que en su calidad de Senador y ahora de Ministro recibe en las calles quejas de la ciudadanía por el mal servicio en los minibuses donde las distancias entre un asiento y otro, son tan estrechas que el pasajero viaja con las rodillas encogidas y afectadas por los fierros del asiento anterior.
Su colega de Obras Públicas, Walter Delgadillo, manifestó que es necesario abrir el "gran candado" de lo que significa la nueva Ley de Transporte", porque se fijarán soluciones estructurales al tema de la fijación de tarifas, condiciones de seguridad, calidad del servicio y todo tipo de definiciones, cuyo cumplimiento estará a cargo de los gobiernos municipales, departamentales y el nivel central.
Por ahora, el Gobierno está atendiendo la demanda de los chóferes de fijar tarifas a nivel urbano, interprovincial e interdepartamental bajo responsabilidad de los tres niveles de Gobierno, por lo cual considera que no son necesarias más medidas de presión.
No más abusos
Desde la Asamblea, el jefe de bancada del MAS en el Senado, Isaac Avalos, informó que el MAS ya tiene un borrador, es decir, un anteproyecto que está siendo discutido entre la Asamblea y el Ejecutivo para luego socializar no solamente con los chóferes sino con la sociedad en su conjunto, porque a partir de su aplicación existirán otras condiciones del servicio.
Avalos manifestó que los pasajeros no tienen oportunidad de conocer el estado de los motorizados; sin embargo con la Ley, el propietario estará obligado a presentar mínimamente cada mes un certificado sobre las condiciones reales del aparato puesto al servicio público.
En coincidencia con Rojas, explicó que si una flota del servicio departamental no sale en horario fijo, recibirá sanciones a sola denuncia de cualquier pasajero. No pueden existir vehículos que están estropeados, en el caso de los buses, indicó.
"Hay pasajeros que no caben en un minibús. Es una Ley muy bien discutida y no habrá más pasajeros parados como en el caso de los micros porque todos irán sentados; eso va estar en el reglamento porque la Ley del Transporte ya está trabajada y lo que estamos haciendo es mejorarla", manifestó.
0 Comentarios