Emacruz y SUMA inician arbitraje por contrato

Basura. El municipio pretende rescindir el convenio para la recolección de residuos urbanos con el operador privado. El caso ingresó al centro de conciliación de la Cainco

La Empresa Municipal de Aseo Urbano (Emacruz) y el operador privado Servicios Urrutibehety para el Medio Ambiente (SUMA) iniciaron ayer un proceso de conciliación con la finalidad de poner punto final a la transacción para la recolección de basura en esta capital. En el municipio se apunta a la rescisión con dicha empresa recolectora, como ha venido pidiendo en reiteradas oportunidades el alcalde Percy Fernández, mientras que en SUMA pretenden hacer valer el contrato que le cede el servicio hasta 2014.
A pesar de las divergencias, ambas partes expresaron su voluntad de llegar a una concertación sobre el tema, mediante la intermediación del Centro de Conciliación y Arbitraje Comercial (CCAC) de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (Cainco) de Santa Cruz.
La presidenta del directorio de Emacruz, Angélica Sosa, el asesor jurídico de la Alcaldía, José Negrete, el abogado externo del municipio, Carlos Subirana, junto a otros funcionarios, y del otro lado el presidente de SUMA, Horacio D’arruda, sostuvieron ayer la primera reunión de conciliación. Al final de la cita, ambas partes se abstuvieron de emitir declaraciones con el argumento de que el proceso de arbitraje se maneja en estricta confidencialidad.
Negrete indicó que en esta primera cita las partes dieron su conformidad al proceso de conciliación. “Esta fue una reunión para fijar las reglas del juego; cómo vamos a determinar los puntos de controversia entre los prestadores del servicio y el municipio para luego entrar al proceso de arbitraje, que puede durar una semana, un mes o más tiempo, dependiendo de la complejidad de las controversias”, indicó el asesor jurídico de la comuna.
A tiempo de expresar su voluntad de alcanzar un acuerdo, D’arruda recordó, sin embargo, que SUMA sostiene que el contrato que lo liga al municipio tiene vigencia hasta 2014, lo que hace suponer que pretende una compensación económica en caso de rescindir el convenio.
A su turno la presidenta del directorio de Emacruz, Angélica Sosa, dijo que la repartición está preocupada porque los operadores encargados de la recolección de desperdicios ‘han colapsado’ en cuanto a su capacidad para prestar el servicio, por lo que el ayuntamiento busca un acuerdo ‘amigable’ que permita mejorar el aseo en la ciudad.

Hay seis meses para conocer fallo
Carlos Subirana, abogado externo de la alcaldía en el conflicto con SUMA, explicó que un proceso de arbitraje como el que se está sosteniendo puede demorar máximo 180 días (seis meses), según establece la Ley Nº 1770 de Arbitraje y Conciliación.
“Este tipo de procesos tiene una característica que es la rapidez. Su duración máxima no puede exceder los 180 días, por lo que es una forma rápida de resolver las controversias”, indicó el jurista.
En el artículo 60 de la Ley Nº 1770 se deja establecido que “el laudo ejecutoriado tendrá valor de sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada y será de obligatorio e inexcusable cumplimiento desde la notificación a las partes con la resolución que así lo declare”.
Según el municipio, SUMA ha visto sobrepasada su capacidad de recolección de residuos urbanos, por lo que la primera semana de abril se anunció una nueva licitación del servicio en menos de 150 días, plazo que ahora no podrá cumplirse.


Nota : El Deber

0 Comentarios

Publicar un comentario
Noticias Similares : × +