Gobierno de Morales reclama a editoriales por datos “erroneos”

La Paz - Bolivia.- El Gobierno central a través de una nota de reclamo enviada a la editorial Televisa, pidió rectificar algunos datos sobre Bolivia que aparecen en el popular Almanaque Mundial, texto que se publica cada año con referencias generales de todos los países del planeta. El ministro de Comunicación, Iván Canelas, dijo que el país ya no es una República sino un Estado “plurinacional” y aseguró que el analfabetismo está en cero de porcentaje. Según la oposición, el Ejecutivo continúa realizando marketing y propaganda política, preocupándose de temas de forma, sin dar soluciones de fondo.

El diputado de Convergencia Nacional (CN) Andrés Ortega, aseguró que el Gobierno sólo hace marketing político y se preocupa por la forma de las políticas y no por el fondo. Dijo que las preocupaciones del Ejecutivo por quejarse ante editoriales internacionales, no obedecen al sentimiento de la población que, por ejemplo, se sienten identificados con el término de República antes que los impuestos desde 2009.

“Una cosa es la propaganda y el marketing político y otra cosa es la realidad; el Almanaque sólo refleja lo que hacen los investigadores a nivel mundial y nuestro país se dice libre de analfabetismo, pero esto no es real, porque existe una serie de disfunciones en el aprendizaje. El tema de la República sólo es propaganda, porque la gente vive en la República, se siente identificada con este término, por lo tanto el Gobierno está preocuapado más en la forma de las cosas que en el fondo”, señaló Ortega.

RECLAMO A EDITORIAL

El ministro de Comunicación, Iván Canelas, en una nota oficial remitida a la gerente general de Televisa, María Eugenia Goiri, señala que la publicación, cuya sede está en Santiago de Chile y que se distribuye en Latinoamérica y España, contiene “imprecisiones e información errónea”. Canelas aclaró a la editorial que en los “datos generales” sobre el país, se habla de República, cuando, de acuerdo con la CPE Bolivia es un Estado plurinacional.

El Almanaque Mundial 2011, que se imprime en Chile, establece erróneamente que la tasa de analfabetismo se sitúa en 90.7 por ciento. Oficialmente –precisa el Ministro de Comunicación en su carta a Televisa– Bolivia es un país libre de analfabetismo en virtud a que el Gobierno benefició a 1.737.280 personas a lo largo del período 2006-2010, a través del programa “Yo Sí Puedo”.

Se menciona también que Sucre es la sede de la Corte Suprema de Justicia, pero el artículo 179 de la Constitución boliviana marca un nuevo denominativo para aquella institución y la señala ahora como Tribunal Supremo de Justicia. En la información sobre el área, el Almanaque Mundial 2011 asegura que Bolivia posee 1.098.580 Km2, cuando en realidad el dato exacto es 1.098.581 Km2.

Nota : Fm Bolivia

0 Comentarios

Publicar un comentario
Noticias Similares : × +