Vicepresidente boliviano repudió sanciones impuestas por EE UU a Pdvsa

Álvaro García Linera, manifestó su condena al intervencionismo estadounidense en las políticas de los países latinoamericanos, al disertar en un seminario convocado a propósito de la inauguración del Centro de Estudios Estratégicos de la Defensa (CEED) de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur)




Vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera
El vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Álvaro García Linera, condenó, este jueves, las sanciones impuestas por Estados Unidos a la petrolera estatal venezolana Pdvsa por sus relaciones comerciales con Irán.

De acuerdo con una nota divulgada por la agencia de noticias Prensa Latina, García Linera manifestó su condena al intervencionismo estadounidense en las políticas de los países latinoamericanos, al disertar en un seminario convocado a propósito de la inauguración del Centro de Estudios Estratégicos de la Defensa (CEED) de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

En su exposición, el vicejefe de Estado se refirió a los elementos geográficos, políticos, culturales y sociales que emparentan a las naciones que integran este bloque.

Al respecto, consideró que "pensar Unasur como Estado regional no resuelve los conflictos internos, mejor es pensarla como un Estado plurinacional, donde se cobijan muchas naciones".

El alto dignatario abogó por la elaboración de una doctrina de defensa propia y recordó que en otros tiempos los oficiales del ejército de su país realizaban cursos en la Escuela de las Américas.

Esos cursos eran dos días de formación técnica y dos meses de ideologización, comentó García Linera y señaló la necesidad de "cambiar el chip" por una idea más latinoamericanista.

"No somos, ni nunca vamos a ser norteamericanos", subrayó el vicejefe de Estado, y anticipó que ahora Bolivia participará en otros programas de capacitación con las Fuerzas Armadas de los países suramericanos.

El CEED fue inaugurado hoy por el ministro argentino de Defensa, Arturo Puricelli, quien aseguró que esta institución "será una usina generadora de pensamiento estratégico regional".

Manifestó además que el Centro pondrá a disposición de los países que componen el CDS productos y diagnósticos que contribuyan a la adopción de políticas sostenibles para el logro de objetivos que respondan a nuestros intereses comunes.

El propósito de la flamante entidad es "avanzar gradualmente en el análisis y discusión de elementos comunes para construir una visión conjunta en materia de Defensa", insistió el ministro.

0 Comentarios

Publicar un comentario
Noticias Similares : ×