Bolivia asistirá a la cuarta edición de los Juegos del Alba, que se celebrarán en Valencia, Venezuela, del 18 al 29 de julio, con 92 deportistas, como nunca antes.
“Es la primera vez que Bolivia participará en un torneo internacional con tanta cantidad de atletas, será la primera vez que el país tenga una participación tan grande de deportistas y esto se debe a que esta actividad sí estaba programada por el Fondo de Inversión al Deporte (FID)”, señaló Tito Montaño, director de este organismo gubernamental, responsable de la organización del viaje.
En la edición del 2009, Bolivia estuvo representado por 44 deportistas, mientras que en 2007, edición a la que el país asistió por primera vez, solamente fueron 10 deportistas.
Según informó Montaño, una vez definida la lista de participantes, ahora se está trabajando en procura de conseguir los pasajes aéreos, que es el gasto más fuerte que tendrá que hacer el Fondo de Inversión.
La delegación . De las 19 disciplinas deportivas en las que participará el equipo nacional, el atletismo es la más numerosa, pues cuenta con 11 inscritos; seguida por el ciclismo que llevará a ocho competidores; deportes acuáticos irá con siete, y ráquetbol, tenis de mesa y tiro deportivo, tendrán seis representantes según las listas preliminares.
La delegación . De las 19 disciplinas deportivas en las que participará el equipo nacional, el atletismo es la más numerosa, pues cuenta con 11 inscritos; seguida por el ciclismo que llevará a ocho competidores; deportes acuáticos irá con siete, y ráquetbol, tenis de mesa y tiro deportivo, tendrán seis representantes según las listas preliminares.
Boxeo, bicicross, tenis, voley de arena y pelota vasca tendrán delegaciones conformadas por cuatro atletas cada una; mientras que el taekwondo tiene a tres representantes y el triatlón a solamente dos.
El voleibol es el único deporte de conjunto que participará en esta edición de los Juegos del Alba, ya que los organizadores no convocaron al fútbol, el baloncesto ni al fútbol de salón.
Además de los 92 deportistas, 14 entrenadores acompañarán a la delegación nacional, junto con 14 delegados, por lo que en total serán 130 personas las que conformen el equipo Bolivia.
Preparación. Este certamen servirá para que los deportistas nacionales se preparen para los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011.
Preparación. Este certamen servirá para que los deportistas nacionales se preparen para los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011.
“Es muy bueno que la mayor cantidad de deportistas asistan a esta competición internacional porque les servirá para que se preparen para los Juegos Panamericanos, que es nuestro objetivo final”, dijo la autoridad.
Los Juegos Panamericanos de Guadalajara arrancarán el próximo mes de octubre y las autoridades deportiva del país esperan llevar una cantidad parecida de deportistas, aunque eso depende de que consigan las marcas mínimas exigidas para poder clasificarse.
Los datos
Los datos
Abanderado
El abanderado de la delegación nacional será elegido en las próximas semanas.
El abanderado de la delegación nacional será elegido en las próximas semanas.
Presupuesto
El Fondo de Inversión para el Deporte invertirá más de un millón de bolivianos para la participación de Bolivia en estos Juegos.
Son 14 las medallas obtenidas
El Fondo de Inversión para el Deporte invertirá más de un millón de bolivianos para la participación de Bolivia en estos Juegos.
Son 14 las medallas obtenidas
En las dos ediciones en las que Bolivia participó en los Juegos del Alba consiguió 14 medallas en total. El ajedrez es la única disciplina que obtuvo medallas de oro, las dos que aparecen en el medallero del certamen.
El chuquisaqueño Oswaldo Zambrana y la tarijeña Lucía Estrada conquistaron en su momento las preseas doradas.
El chuquisaqueño Oswaldo Zambrana y la tarijeña Lucía Estrada conquistaron en su momento las preseas doradas.
El primero en 2007 cuando el evento se celebró en Venezuela, y la segunda en 2009 durante la edición que se llevó a cabo en Cuba.
Además de la presea dorada del hoy Gran Maestro Zambrana, en su primera participación Bolivia sumó seis medallas más, una de plata y cinco de bronce. Gracias a esos resultados el representativo nacional ocupó el puesto 15 entre 23 países participantes.
En su segunda incursión, en el 2009, además de la dorada de Estrada también se ganaron dos preseas de plata y cuatro bronces, ubicándose en el puesto 14 en el medallero general, entre 28 participantes.
El atleta Aldo Gonzales, que obtuviera una medalla de bronce en la pasada edición, en la prueba de lanzamiento de bala, es el único deportista de entre los medallistas, que continúa y conforma el equipo nacional que en julio participará en esta cita en Venezuela.
A diferencia de esas dos ediciones pasadas esta temporada el ajedrez no forma parte de las disciplinas deportivas convocadas, por lo que ninguno de esos deportistas asistirá a este certamen.
La finalidad de los Juegos es integrar a los pueblos
Los Juegos Deportivos del Alba, conocidos también como los Juegos de la Amistad, nacieron con la idea de integrar y promover la unidad latinoamericana, a iniciativa de la República Bolivariana de Venezuela y la República de Cuba.
Los presidentes Hugo Chávez y Fidel Castro promovieron la realización de estos Juegos que se llevaron a cabo por primera vez en Cuba en 2005, donde establecieron su realización cada dos años.
Los países miembros del Alba (Alternativa Bolivariana para América Latina y El Caribe) son: Venezuela, Nicaragua, Cuba, Bolivia, Dominica, Honduras y San Vicente y las Granadinas.
La realización de este evento deportivo, según los organizadores, “determina la expresión dinámica de las nuevas transformaciones en la sociedad de América, con significación hacia los valores humanos, que promueve por sí solo el deporte como manifestaciones de solidaridad, amistad y prueba que un mundo mejor es posible”.
La segunda edición de este certamen se llevó a cabo en 2007 en Venezuela y en 2009 fue inaugurada nuevamente en la ciudad de La Habana, Cuba.
La idea de participar en este evento deportivo también ha llamado la atención a otros países que no son miembros del Alba, como Alemania, Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Chile, Ecuador, España, Francia, Guatemala, Haití, Honduras, Sri Lanka, Kazajistán, Lesotho, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Bahamas y Congo.
Nota : La Razon
0 Comentarios