El Presidente anuncia otra demanda penal contra Chile
junio 25, 2011
Controversia: Bolivia dio a conocer su posición por la captura de militares bolivianos en Chile.
El presidente Evo Morales confirmó ayer que denunciará a Chile ante instancias internacionales por la violación de los derechos humanos de los 14 militares nacionales que fueron detenidos en ese país hace ocho días.
“Vamos a apelar a la comunidad internacional con denuncias formales porque no puedo entender que autoridades chilenas respalden el violar los derechos humanos”, enfatizó en el acto de entrega de vehículos decomisados por el “Plan Cerrojo” llevado a cabo por el regimiento Camacho, de Oruro.
Morales ascendió y condecoró a los 14 soldados detenidos el 17 de junio en la frontera con Chile por Carabineros (policías) bajo el argumento de que habían ingresado ilegalmente al territorio del vecino país vestidos con uniforme militar, con armamento y en autos robados en ese país.
“Lamentamos mucho lo que pasaron nuestros subteniente, sargento y soldados detenidos en Chile. De acuerdo con una información que tenemos, es que estaban cumpliendo su trabajo de lucha contra el contrabando. No puedo entender que algunas autoridades chilenas defiendan el contrabando, respalden el abuso, soberbia y agresión a nuestros soldados, que quedaron incomunicados, encapuchados y enmanillados”.
Complementó que “algunos oligarcas chilenos y medios de comunicación” defienden al “imperio” y provocan la reacción boliviana. “Pero no lo haremos, somos pacifistas”.
Bolivia acusará a Chile en un momento en el que ambos países muestran relaciones tensionadas a causa del tema marítimo.
LA RESPUESTA INMEDIATA. “Provocación boliviana”, así definieron el presidente de la UDI, Juan Antonio Coloma (centroizquierda), y el diputado integrante de la Comisión de Defensa de la Cámara, Alberto Cardemil (RN, derecha), tras enterarse de la condecoración y ascenso de los militares que hizo el presidente boliviano, Evo Morales, informó el periódico chileno La Nación.
“Es inaceptable que militares sorprendidos en acciones delictuales en nuestro país sean reconocidos. Esto refleja una falta de respeto del presidente Morales a la institucionalidad chilena. Intenta reírse de la buena fe de nuestro país y marca el grado de desconcierto en que se encuentra, porque agraviando a nuestro país va generando unidad en el suyo”, agrega.
Después de calificar de “episodio negro” al hecho, exigió al Gobierno de Chile expresar su repudio categórico.
FELICITACIÓN EN CHILE. El Gobierno de Chile, a través del subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, y jefes policiales, felicitó el jueves a los siete carabineros que arrestaron a los militares bolivianos en la población fronteriza de Colchane. Ese día, la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad un proyecto de acuerdo cuyo objetivo es fortalecer el control en la frontera binacional y reclamar formalmente a Bolivia por el malentendido.
Autos decomisados en frontera irán a las FFAA
“Los motorizados incautados se quedarán en las fronteras para equipar a las Fuerzas Armadas en los puestos militares, para que cuenten con equipo que dé fin al contrabando”, dijo ayer el presidente Evo Morales en el regimiento Camacho de Artillería, en Oruro.
Destacó la labor de los militares en frontera, que a través de su Dirección de Comunicación Social informaron que, desde el 9 de junio, la Segunda División del Ejército realizó 322 patrullajes; la Décima División, 288, y la Brigada Mecanizada, 220 patrullajes. Este trabajo derivó en la confiscación de 141 vehículos.
Este hecho se produjo mientras se lleva adelante la nacionalización de autos indocumentados en el país.
Confirmó la existencia de 16 automotores decomisados que fueron denunciados como robados, por lo que autoridades de la Aduana esperarán que sus propietarios en otros países presenten sus documentos para proceder a la devolución.
“Si se detecta autos robados de Perú, Brasil, Chile, Paraguay, y los dueños presentan sus papeles, los decomisados o en proceso de nacionalización serán devueltos” a sus legítimos propietarios.
El Presidente pidió a las poblaciones fronterizas volver a la producción agraria y dejar el contrabando, pues “si hay comunidades que denuncian la internación ilegal, el 40 por ciento de los bienes se quedan en la zona”.
Para destacar
Cautela. El presidente de Chile, Sebastián Piñera, aún no se refirió oficialmente al problema.
Tiempo. Un oficial, un sargento y 12 soldados permanecieron detenidos cuatro días en Chile.
Denuncias. Meses atrás, medios informaron que se alambró parte de la frontera por seguridad.
Nota: La Prensa
Siguiente Noticia
Mujeres rurales latinoamericanas comienzan reunión en Cuba
Mujeres rurales latinoamericanas comienzan reunión en Cuba
Anterior Noticia
Comparte video FullHD entre el PC y una TV HDMI sin cables
Comparte video FullHD entre el PC y una TV HDMI sin cables
0 Comentarios