Chavistas y opositores interpretan la Constitución Nacional a su conveniencia y en medio de tanta diatriba, nadie sabe cuál es el verdadero estado de salud del Presidente, ni si podrá seguir gobernando desde La Habana
La enfermedad que padece el presidente Chávez se ha convertido en el principal dolor de cabeza de chavistas y opositores. Algunos temen que el Mandatario nacional no pueda continuar con sus funciones al frente del Estado venezolano, y otros al parecer desean que se aleje lo más pronto posible con el fin de debilitar su candidatura a la Presidencia.
Y es que en una época preelectoral lo menos que esperaban los militantes de la tolda roja era que su máximo líder y a quien consideran la única figura fuerte de la revolución, padeciera un cáncer que lo obliga a ausentarse de su tierra natal. Situación que podría convertirse en un arma de doble filo, pues lo que para unos es un temor o una debilidad, para otros comienza a ser una fortaleza, más aún cuando se habla de divisiones internas y una pugna por el poder en el Psuv.
Líderes opositores que se ven como una posibilidad para ser candidatos de la Mesa de la Unidad Democrática a las presidenciales de 2012, consideran que el jefe de Estado no podrá recorrer el país como lo ha hecho durante las campañas electorales anteriores. Situación que les permite pensar que la llamada revolución bolivariana posiblemente esté llegando a su fin.
Seguramente los efectos de tratamiento del presidente Chávez darán con el paso del tiempo la respuesta que todos están esperando, si será o no, el candidato de la tolda roja. Mientras tanto, políticos de un bando y de otro han centrado su discusión en si Hugo Chávez puede seguir cumpliendo sus funciones de gobierno desde La Habana, o si por el contrario debe designar al vicepresidente de la República, Elías Jaua, como el jefe de Estado temporal.
"Psuv fracturado"
En este sentido, el diputado a la Asamblea Nacional por el Táchira, Eduardo Marín, considera que el Presidente de la República debe separarse del cargo si pretende ejercer desde La Habana, y no delegar funciones a medias, aunque cree que el Presidente lo hace así porque no confía en ningún miembro de su gabinete de gobierno."Eso tiene una lectura muy importante, y es que el Presidente tiene miedo de soltarle todo el poder a Elías Jaua porque se va generar un conflicto interno grande en el Psuv, y eso sencillamente demuestra que este gobierno está fraccionado internamente en muchos pedazos. Unos los controlan los militares, otros los civiles y otros los diputados nacionales", dijo.
A su juicio si en Venezuela no está el presidente Hugo Chávez se acaba la revolución, por lo que se ve en la obligación de decir que está al frente del poder para mantener en pie sus bases socialistas, a pesar de lo difícil que es enfrentar un tratamiento de quimioterapia.
Desde su punto de vista el país está en este momento en un vacío de poder interesante, que debe enfrentar el Vicepresidente de la República dentro de un partido político que tiene muchas dificultades.
"Derecho a la vida"
Sin embargo, para el dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela -Psuv- y exdiputado al Parlamento nacional, Julio García Jarpa, el viaje del Presidente de la República a La Habana está avalado por el artículo 43 de la Constitución Nacional que establece el derecho a la vida, y que por lo tanto no existe ningún vacío de poder.García Jarpa recordó que la Asamblea Nacional es la única que tiene la potestad de darle permiso al Mandatario nacional de salir del país. Permiso que otorgó por unanimidad de manera indefinida durante la última sesión del ente legislador, tal y como lo establece el artículo 187 de la Carta Magna.
"Que el Presidente cumpla con sus funciones desde La Habana no es inconstitucional, de hecho no hay ningún artículo que establezca un límite para que él se ausente del país, mientras la Asamblea Nacional otorgue el permiso y la prórroga. Ahora si él queda incapacitado mental y corporalmente, el artículo 233 de la Constitución establece que después de una revisión médica el Tribunal Supremo de Justicia emanará un informe a la Asamblea Nacional para que tome las previsiones del caso, que en este momento sería convocar a unas elecciones presidenciales", explicó.
Jarpa manifestó que como éste no es el caso, porque él está en plenas facultades para cumplir con su mandato, desde Cuba él puede firmar decretos vía electrónica y hacer cumplir órdenes, pues aclaró que en ningún artículo de la Carta Magna se establece que la sede gubernamental es Miraflores y la capital de la República.
Asimismo, acotó que Venezuela está funcionando como siempre sin ningún tipo de variación, pues los cinco poderes que conforman el Estado están en pleno funcionamiento al igual que lo está el Mandatario nacional.
0 Comentarios