El tribunal del caso Octubre Negro ratificó ayer su decisión de seguir con el juicio oral durante la vacación judicial, pese a los reclamos de la defensa de los acusados que apeló a incidentes alegando errores de procedimiento, porque en vacaciones la competencia de los juzgadores está suspendida y sus actos son nulos, según sus palabras, al margen de que se instaló audiencia el 5 de julio en ausencia del imputado Juan Veliz, cuando se tomó la decisión de trabajar en las vacaciones.
La audiencia de juicio se suspendió el 20 de junio debido a la intervención quirúrgica a la que fue sometido el acusado general Juan Veliz, lo que motivó el inicio de presiones de los familiares de las víctimas y las propias víctimas, que se apostaron frente a la Corte Suprema de Justicia en una vigilia que ya lleva nueve días exigiendo una sentencia.
Ayer, el reinicio de las audiencias de juicio coincidió con el comienzo de la vacación judicial en la Suprema, pero el Tribunal que juzga a siete acusados por los hechos de septiembre y octubre de 2003, una semana antes, el martes 5 de julio, habilitó días y horas extraordinarias de la vacación judicial para seguir con el juicio hasta concluir con una sentencia.
La defensa de los acusados planteó un recurso de reposición y dos incidentes de actividad procesal defectuosa intentando que el Tribunal cambiara de opinión y suspendiera la audiencia por la vacación judicial, pero el Tribunal se ratificó en su decisión de seguir con la audiencia rechazando los primeros dos incidentes; hoy deberá resolver un tercero.
RECURSO DE REPOSICIÓN
La decisión del Tribunal de continuar con el juicio en la vacación judicial fue observada por la defensa del general Juan Veliz, que planteó un recurso de reposición pidiendo dejar sin efecto dicha resolución tomando en cuenta que la Ley de Organización Judicial establece que durante la vacación judicial todo plazo procesal y competencia de los jueces quedan suspendidos hasta el retorno a las actividades judiciales.
Germán Quiroz, el abogado de Juan Veliz, declaró que la resolución del martes 5 de julio de seguir con el juicio es nula, porque fue asumida en ausencia de su defendido, y a esto se suma que la Sala Plena de la Suprema no emitió ninguna resolución para que siga la audiencia por lo que el Tribunal, sin facultades, se estaría prorrogando competencias por encima de la Sala Plena y de la propia Ley.
A su turno, el abogado de las víctimas, Rogelio Mayta, señaló que los fundamentos de la defensa de Veliz son sesgados y lo único que intentan es prolongar la tramitación del juicio para evitar llegar a la sentencia.
El Tribunal en su Auto Supremo manifestó que el 5 de julio dispuso proseguir con el juicio basado en el principio procedimental y legal de la continuación del juicio hasta dictar la sentencia.
Ariel Coronado, abogado de los ex ministros Adalberto Kuajara y Erick Reyes Villa, planteó un incidente de actividad procesal defectuosa insistiendo en que la jurisdicción de los juzgadores queda suspendida por la vacación judicial colectiva en la Corte Suprema de Justicia y haciendo notar que el Tribunal de Juicio se habría autoimpuesto una función que está suspendida y que no emana de la ley.
“La defensa queremos que este proceso termine, pero sin la posibilidad de que se anule; por no perder dos semanas se puede perder lo que se ganó en dos años”, precisó Coronado indicando la posibilidad de llegar a recursos de nulidad y de Amparo Constitucional.
Por el Ministerio Público, el fiscal Milton Mendoza alegó que el Tribunal de Juicio ya tomó la decisión de seguir con el proceso cuando respondió a la reposición del general Veliz y bajo el principio de que la audiencia que comenzó el 18 de mayo de 2009 “es una sola” y culminará con la sentencia.
Aclaró que la Sala Plena del juicio es el Tribunal y con sus facultades decidió suspender sus vacaciones, lo que no le causa ningún agravio a las partes.
En criterio del abogado Rogelio Mayta, si se suspendiera la audiencia de juicio por la vacación judicial, los acusados, en el reinicio del juicio, seguirán presentando incidentes.
El abogado de las víctimas, Freddy Ávalos, sostuvo que los acusados hicieron coincidir sus incidentes con la vacación judicial y tampoco demostraron cuál fue el derecho vulnerado.
El Tribunal en su fallo determinó rechazar el incidente planteado por la defensa de Reyes Villa y Kuajara porque no fundamentó ni acreditó el perjuicio que sufrieron los acusados.
OTRO INCIDENTE
Resuelto el primer incidente, la defensa del general Gonzalo Rocabado, activó otro casi con los mismos argumentos. El abogado Pablo Ruiz señaló que el Tribunal “tal vez por la presión (de las víctimas), está incurriendo en errores procesales que no se puede admitir”.
Cuestionó la instalación de la audiencia el 5 de julio en ausencia de un acusado cuando lo único que correspondía era suspenderla; ese día también se determinó continuar el juicio en la vacación judicial. “Esa resolución es ilegal, la audiencia tenía que suspenderse, es un vicio del proceso motivo de nulidad”, señaló Ruiz pidiendo la anulación del juicio hasta el martes 5 de julio.
Asimismo, se quejó por la presión de las víctimas y de los comentarios del abogado Rogelio Mayta, que podrían afectar a la imparcialidad del Tribunal. También se refirió a la decisión de las victimas de cortar las calles y los grafitis pintados en las paredes de la ciudad.
El Fiscal Milton Mendoza volvió a responder que este incidente es dilatorio y lo único que busca es impedir la prosecución del juicio.
El abogado Rogelio Mayta agregó que los cometarios que hizo en los medios de comunicación están enmarcados en su derecho a la libertad de expresión.
El Tribunal difirió para hoy la resolución del segundo incidente y de ser rechazado, la Fiscalía continuaría con la presentación de sus conclusiones.
MÁS VÍCTIMAS A LA CAPITAL
El representante de las víctimas, Juan Patricio Quispe, manifestó que continuarán con las medidas de presión hasta la dictación de la sentencia y no descartó la llegada de más víctimas y familiares en las próximas horas.
Ayer, a las víctimas se sumaron otros sectores como la Central Obrera Departamental (COD) que pidieron continuar con el juicio para concluir con una sentencia. Las víctimas pegaron afiches pidiendo cárcel para Gonzalo Sánchez de Lozada, que no está en este juicio, y pancartas con alusiones en contra de los acusados.
El Fiscal Milton Mendoza consultado si renunciará a seguir en el juicio toda vez que se postuló a las elecciones judiciales, respondió que su prioridad es este proceso y que tomará una decisión cuando llegue el momento, que será el 15 de julio.
“Hemos tenido varios renunciamientos a aspiraciones profesionales precisamente para continuar con este proceso; no voy a hablar de temas hipotéticos; tomaremos la decisión en cuanto llegue, en este momento no, veremos el desenlace de este proceso”, manifestó.
Tribunal decide seguir el juicio y defensa interpone incidentes
julio 12, 2011
Siguiente Noticia
Diputado acude al TC para reconducir preselección de judiciales
Diputado acude al TC para reconducir preselección de judiciales
Anterior Noticia
El frío deja un muerto
El frío deja un muerto
0 Comentarios