El presidente del Capítulo Boliviano de Derechos Humanos en Bolivia pidió un castigo a los autores de las agresiones contra el concejal de la Alcaldía de Santa Cruz por el Movimiento Al Socialismo (MAS), José Quiroz por algunos funcionarios de la gobernación cruceña luego de que aquel obsequiara la bandera Wiphala a esa institución departamental.
"Creo que hay que ver desde dos puntos de vista uno: tiene que haber sanción y castigo en la medida que tenemos una ley, un reglamento por vociferar y agredir con términos y actos racistas.
Esto apenado y quiero pedirle a las organizaciones sociales y autoridades proceder con estos funcionarios públicos no se puede dejar pasar", afirmó el representante de los activistas de Derechos Humanos, Víctor Vacaflor.
Concejales del MAS insisten con la Wiphala
La polémica por el símbolo continúa a pocas horas de celebrarse la efemérides Patria.
Saul Avalos, concejal por el MAS, anunció que son cerca de 5000 ejemplares de la Wiphala que serán repartidas tanto a los premilitares y la gente de a pie. Además, confirmó el acto paralelo que se realizará en la zona de la ex terminal de la ciudad, así también, el edil confirmó la presencia de los concejales y parlamentarios del partido de gobierno en los actos preparados por la gobernación de Santa Cruz.
El concejal masista Saúl Ávalos y su colega José Quiroz, que lo secundó, fueron blanco de agresiones verbales de parte de funcionarios de la Gobernación, cuando fueron hasta la entidad departamental para entregar una wiphala. Los funcionarios impidieron el cometido, que lo consideraron una "provocación".
Por su parte, Guillermo Saucedo, secretario de seguridad de la gobernación cruceña, llamó a no politizar más el tema, e instó a los concejales del MAS a evitar la confrontación.
Apoyados por Evo
El Presidente Evo Morales indicó en un acto que decir que la Whipala es bandera solamente de los aimaras o los quechuas es falso, a tiempo de recordar que en pasados años cuando asistió a actos cívicos con autoridades de ese departamento, los niños, jóvenes y gente del pueblo mostraba con orgullo la Whipala y la tricolor nacional.
El capítulo de Derechos Humanos es una asociación de carácter nacional, donde participan organizaciones no gubernamentales, instituciones y organizaciones sociales, que trabajan en la promoción y defensa de los derechos humanos para su realización en un ambiente de justicia, equidad y participación democrática.
Nota : El Sol
Activista de DDHH pide castigo por presuntos actos racistas en Santa Cruz
agosto 05, 2011
Siguiente Noticia
Dos series temáticas entre las novedades del PIEB en la FIL
Dos series temáticas entre las novedades del PIEB en la FIL
Anterior Noticia
Festejo patrio con mensajes de unidad
Festejo patrio con mensajes de unidad
0 Comentarios