- De acuerdo con Félix Trujillo, del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), con el nuevo huso horario Bolivia tendrá tres horas de diferencia con relación al Tiempo Universal Coordinado (meridiano de Greenwich).
“Nosotros tenemos un huso horario de cuatro horas de diferencia con respecto al Tiempo Universal Coordinado. Con el nuevo horario, adelantado una hora, tendremos tres horas de diferencia”, explicó el pronosticador del Senamhi.
A partir de esa línea ficticia que nació en Inglaterra se interpretan los horarios de diferentes países del mundo. Los que están en longitudes al oeste restan las horas y los que están en el este suman. “En Bolivia estamos en longitud oeste”, precisó Trujillo.
Así, si en Bolivia estamos con la luz del día, en China y otros países asiáticos es de noche.
Para que no haya problemas de comunicación de un país a otro es que se estableció un convenio internacional para establecer una hora de referencia, éste es el Tiempo Universal Coordinado.
Esto quiere decir que a partir de esa hora se determinan las 24 horas de un día. Y para tener una relación de cada país con respecto a esa hora se hizo un huso horario. La diferencia de estas horas en el globo terráqueo es de acuerdo a 15 grados de longitud, cada uno de éstos corresponde a una hora.
0 Comentarios