El Gobierno envió la anterior semana a la Asamblea Legislativa un proyecto de ley para retener Bs 0,10 a la comercialización de un litro de cerveza y Bs 0,40 a Bs 1,30 a las bebidas alcohólicas importadas con la finalidad de subvencionar el precio de la leche. La retención rige por ocho años.
Por este concepto, el Ejecutivo espera una recaudación aproximada de Bs 33 millones durante el primer año, recursos que irán a “apoyar a la industria” lechera del país y a una campaña publicitaria “sin marca” para mostrar las bondades y los beneficios del consumo de leche, explicó la ministra.
Añadió que los recursos serán entregados a las empresas procesadoras de lácteos y éstas a su vez las transferirán al pequeño productor pagándoles Bs 0,40 adicionales por litro de leche. Actualmente, las industrias pagan a los productores entre Bs 2,50 y Bs 2,70 por litro de leche cruda.
Con la aprobación de esta norma, sostuvo la funcionaria, el precio de venta de la leche al público se mantendrá “congelado por lo menos hasta marzo del próximo año”.
“En marzo, probablemente se pueden hacer ajustes al precio”, indicó Morales, aunque aclaró que esta medida estará sujeta al cumplimiento de metas por parte de las empresas lecheras respecto al aumento en el consumo per cápita de leche.
Las empresas no pueden subir el costo de la leche, “porque si suben el precio a su gusto y antojo, el consumo per cápita baja y por lo tanto el Gobierno no les va a dar apoyo”, explicó la Ministra de Desarrollo Productivo.
Con la entrada en funcionamiento del Fondo Pro Leche, el Ejecutivo pretende frenar la exportación de leche en polvo con la perspectiva de mejorar el consumo interno del producto. PIL Andina, filial del Grupo Gloria de Perú, es actualmente la única empresa que exporta leche en polvo. La industria láctea exporta el producto porque en Bolivia el consumo de leche está por debajo de la media de Latinoamérica.
“Con esta medida vamos a lograr que la PIL ya no exporte leche en polvo, exporte cada vez menos hasta llegar a cero el segundo año para que esa leche tenga que venderse más barata” en el país, señaló Morales.
Según datos extractados de la página web del Instituto Nacional de Estadística (INE), entre enero y junio de este año las exportaciones de leche en polvo cayeron en un 54% respecto a similar período del 2010. En dicho lapso las ventas pasaron de $us 8,78 millones a $us 4,06 millones.
0 Comentarios