Marcha en La Paz cierra filas en defensa de límites municipales y ante amenaza de “cerco”

Una multitudinaria movilización de organizaciones vecinales, gremiales, sociales y cívicas, entre algunos sectores del municipio de La Paz, recorrió las principales calles y avenidas de esa ciudad, en rechazo a las amenazas de "cerco" de los municipios vecinos: Achocalla, Palca y Mecapaca y en “defensa de su integridad territorial” ante el avasallamiento de sus límites de parte de esos municipios.
Por su parte, las autoridades de los tres municipios hicieron un pacto de unidad en “defensa de sus territorios” ante el avasallamiento de la ciudad de La Paz y determinaron varias acciones.
La marcha de la “paceñidad” convocada por el Comité Cívico de La Paz y la Alcaldía paceña, es por la “unidad de La Paz, en contra de los loteadores y avasalladores disfrazados de comunarios, en defensa de la integridad de La Paz, porque hay amenazas de bloqueo al relleno sanitario (de Alpacoma) y la salud de los paceños", manifestó el alcalde paceño Luis Revilla (MSM), quien encabezó la movilización junto a algunos concejales.
Revilla instó a las autoridades gubernamentales, responsables de resolver los diferendos limítrofes, a convocar a reuniones a las otras autoridades municipales para aclarar esos temas.
Dijo que los límites de La Paz con Achocalla están definidos por ley y no es posible que mediante una resolución municipal se pretenda desconocer una ley a título de límites ancestrales.
"Queremos que se respeten los límites, no a los avasalladores, no permitiremos que nos quiten lo que es nuestro, abajo los loteadores", afirmó una dirigente del Distrito 12 de la urbe paceña, al negar que se trate de una movilización del MSM.
Por su parte, el dirigente de la Federación de Juntas Vecinales de La Paz (FEJUVE), Ramiro Loayza, aseguró que el sector está dispuesto a un diálogo. "No permitiremos un cerco, al contrario los invitamos a dialogar y solucionar nuestros problemas sentándonos en la mesa, sin condiciones ni imposiciones", advirtió.

HAY VOCES EN SENTIDO OPUESTO
El gobernador de La Paz, César Cocarico (MAS), reprochó ayer la actitud asumida por algunas organizaciones sociales afines a la Alcaldía, que convocaron a una marcha, porque dijo es una forma de provocar a los comunarios del municipio de Achocalla, con quienes la Comuna tiene un conflicto territorial.
"Creo que es reprochable el fomentar actos que vayan a la provocación, el hecho de convocar a una marcha para que se respete los límites, es simplemente provocar a la otra parte, hasta ayer no había reacciones, pero acabo de revisar la prensa y está señalando de que hay una reacción de parte de Achocalla ahora y están convocando a un cabildo también de parte de ellos", argumentó, al convocar a las dos partes a dialogar.
Por su parte, mediante un comunicado, el Ministerio de Autonomías "deslinda" toda responsabilidad en el conflicto entre los municipios vecinos a La Paz.
Precisa que, de acuerdo al Decreto Supremo 802, el Gobierno departamental de La Paz, debe ser la institución que concrete las soluciones en estos conflictos limítrofes entre municipios, el Ministerio sólo tiene competencia en diferendos interdepartamentales.
Finalmente, en una asamblea, autoridades municipales y sindicales de los municipios de Palca, Achocalla y Mecapaca, reafirmaron un pacto de unidad en defensa de sus límites jurisdiccionales ancestrales con la ciudad de La Paz, confirmó el alcalde de Mecapaca, Gustavo Patty, según la agencia municipal Enlared.

0 Comentarios

Publicar un comentario
Noticias Similares : ×