Más fuerzas opositoras pactan votar nulo en elección judicial

A la conclusión de una reunión en Cochabamba, dijeron que apoyarán todas las expresiones de rechazo y castigo a los comicios, para no “prestarse a esa farsa democrática”

Más de 40 líderes políticos opositores al Gobierno, entre ellos asambleístas y concejales, informaron ayer que votarán nulo en las elecciones judiciales del 16 de octubre y determinaron crear una “Red Nacional Ciudadana” para realizar un “control electoral” en el escrutinio de los votos en esos comicios, para “defender el derecho de los ciudadanos a discrepar y las formas posibles de expresar esas discrepancias”.
Hasta ayer, dos fuerzas políticas –Unidad Nacional (UN) y Movimiento Sin Miedo (MSM)– habían emprendido cruzadas por el voto nulo en todo el país.
“No nos prestaremos a esta farsa democrática y apoyaremos todas las expresiones de rechazo al proceso y de castigo a los que tratan de arrebatarle a los ciudadanos sus derechos”, señala uno de los 12 puntos del documento de conclusiones de la II Conferencia Nacional de Líderes para la Democracia, que se realizó ayer en Cochabamba.
Ese encuentro, que se desarrolló durante casi toda la jornada, contó con la presencia de líderes regionales, asambleístas nacionales y departamentales, concejales de más de cinco partidos y agrupaciones ciudadanas del país, entre ellos Verdes liderada por el gobernador cruceño, Rubén Costas; Consenso Popular, Primero Beni, Alianza Social, Lider, Unidad Nacional y Plan Progreso para Bolivia-Convergencia Nacional.

VOCES EN EL ENCUENTRO
Costas, quien inauguró el evento, dijo que aunque la mayor parte de los participantes tiene algún proceso pendiente “no existe temor” para decir y orientar al ciudadano a que vote por un rechazo el día de la elección.
“Yo votaré nulo, tacharé mi papeleta con una enorme equis que expresará mi rechazo a este proceso y mi apoyo a la democracia pero apoyaré también a los que pongan NO en la papeleta”, dijo Costas al afirmar que el Gobierno no teme a los políticos, pero si a los ciudadanos que le dieron al MAS “el mayor poder que un partido ha tenido nunca” y que se transformó en corrupción, narcotráfico y totalitarismo.
La ex prefecta de Chuquisaca Savina Cuéllar, también jefa de la agrupación ciudadana Líder, manifestó que ni siquiera se puede hablar de hacer campaña por el voto nulo porque “el Gobierno ha prohibido” y lo ha calificado como un delito. “No podemos decir nada. El pueblo analizará entonces”.
Con relación a ese encuentro de autoridades y líderes opositores, el presidente en ejercicio, Álvaro García Linera, manifestó que es parte de la democracia el derecho a organizarse y que esperaba que las resoluciones que adopten les dé “algún norte, porque ahora tenemos una oposición despistadísima, sin estrategia, sin discurso, sin liderazgo”.

COSTAS: GOBIERNO ABANDONÓ LA LUCHA CONTRA LA POBREZA
El gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, dijo que el Gobierno decidió abandonar la lucha contra la pobreza a pesar de haber sido considerado como una “esperanza de los pobres”.
Aseguró que el país necesita políticos con voluntad y capacidad para luchar y erradicar ese flagelo.
El presidente en ejercicio, Álvaro García Linera, respondió a Costas asegurando que debe revisar los documentos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que indican que en los últimos cinco años la extrema pobreza se redujo de 36 por ciento a 25.
Además dijo que un millón de personas pasaron de ser pobre a clase media en seis años.
“Si se quiere criticar al Gobierno, que se critique de otra manera con cosas seria reales. Pero decir que no hemos hecho nada es insostenible”, agregó.
Costas también dijo que es necesario analizar el tema del narcotráfico, el consumo de los jóvenes, la inseguridad ciudadana y ajustes de cuentas, y también debe ser una preocupación de todos los bolivianos.

SE REUNIRÁN EN SUCRE
Los dirigentes políticos, por otra parte, acordaron que la próxima reunión será en Sucre, dentro de tres meses, oportunidad en la que cada organización nombrará a un representante para integrar la Red Nacional de Líderes para la Democracia que se encargará de organizar esa defensa del voto ciudadano no sólo en las elecciones del 16 de octubre, sino también en los comicios de alcalde en tres municipios que están previstos para diciembre.
El asambleísta departamental de Unidad Nacional de Oruro, Eduardo Campos, indicó que Bolivia tendrá en octubre la primera elección de autoridades judiciales, pero también el Gobierno tendrá por primera vez una “derrota cuantitativa” porque habrá una cantidad considerable de personas que votará nulo.
De la reunión no participaron representantes de Movimiento Sin Miedo (MSM), pero sí de Unidad Nacional.
Los participantes también reconocieron la necesidad de reestructurar la oposición para hacerle frente al Gobierno, aunque descartaron por el momento la conformación de una agrupación o partido.
La ex Prefecta de Chuquisaca Savina Cuéllar afirmó que es necesario “unirnos entre todos los departamentos, es necesario hacer conocer nuestro criterio. La rearticulación es necesario porque no hay democracia, no hay libre expresión”.

LA OEA ENVIARÁ A 60 OBSERVADORES A ELECCIÓN
La Organización de Estados Americanos (OEA) firmó ayer un acuerdo con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para enviar 60 observadores a la elección de magistrados de altos órganos judiciales convocada para el próximo 16 de octubre.
El convenio fue suscrito por el jefe de la misión de la OEA para esos comicios, el ex presidente panameño Martín Torrijos, y el presidente del TSE, Wilfredo Ovando.
La población votará para elegir a las altas autoridades del Constitucional, los tribunales Supremo de Justicia y Agrario Medioambiental y el Consejo de la Magistratura.
La oposición realiza una campaña para que se vote nulo con el argumento que los candidatos elegidos por el Congreso son afines al partido del presidente Evo Morales, aunque él ha rechazado esa acusación para defender el proceso electoral.
"Para nosotros lo importante es que existe un voto secreto universal y que se respete la decisión del votante", señaló ayer Torrijos a los periodistas, respecto a esa polémica.


Nota: Correo Del Sur

0 Comentarios

Publicar un comentario
Noticias Similares : ×