Pugna por Alcaldía valluna deja un centenar de heridos

Más de 100 heridos, el hospital colapsado, el edificio municipal de Colomi en ruinas, calles sembradas de barricadas, pobladores atrincherados, servicio de energía eléctrica interrumpido, fuerte presencia policial y una carretera bloqueada, son las consecuencias del violento enfrentamiento que ayer se desató entre seguidores del Movimiento Al Socialismo (MAS) y el Movimiento Sin Miedo (MSM), por el control de ese municipio, a 50 kilómetros de la ciudad de Cochabamba.
Luego de una tensa jornada en la que los amagos de enfrentamiento fueron constantes, recién al anochecer se instaló una mesa de diálogo, se reforzó la seguridad con más policías y se restableció el servicio de luz que había sido cortado desde la mañana.
Al final del día llegó a Colomi el defensor del pueblo de Cochabamba, Edwin Claros, para intentar pacificar la región y convocó a los ex concejales del MAS (a quienes los pobladores de Colomi responsabilizan de la violencia generada) a un diálogo con participación de una comisión de la Gobernación de Cochabamba, para superar el conflicto. Hoy continúan las negociaciones.
El corte de luz de ayer puso en riesgo la atención de los heridos en el hospital, pues los responsables de ese centro indicaron que si no había luz en la noche iban a cerrar el hospital.
En el momento más intenso del enfrentamiento los pobladores de Colomi apedrearon el hospital, lo que obligó al personal a trasladar las ambulancias a lugares seguros y a pedir apoyo del hospital de Sacaba.

CHOQUES EN CADENA
Una lluvia de piedras precedió ayer la toma de la Alcaldía de Colomi. Pobladores de Villa Candelaria y Corani Pampa, afines al MAS, irrumpieron cerca del mediodía en el edificio municipal para expulsar al alcalde del MSM, Víctor Terán Castro.
Su llegada, anunciada día antes como un cabildo, movilizó a los habitantes de Colomi, quienes enterados de la toma salieron en defensa del Alcalde y arremetieron, armados con garrotes, warakas y fierros, contra los comunarios invasores.
Los comunarios resistieron el ataque dentro de la Alcaldía y la plaza por varios minutos, lanzado una lluvia de piedras contra sus adversarios. La intensidad del enfrentamiento los dejó desabastecidos, y cuando se acabaron sus piedras y los habitantes de Colomi los superaron en número, comenzaron la retirada.
Tras perder esa batalla se reagruparon en afueras del pueblo, sobre un puente en la carretera que une a Cochabamba con Santa Cruz. Su maniobra interrumpió el paso de decenas de vehículos que, desesperados por seguir su viaje, se aventuraron por caminos de herradura.

LA ACCIÓN POLICIAL
Unos 30 policías antidisturbios intervinieron luego de la confrontación, verificaron el estado de la Alcaldía y se replegaron a las afueras del pueblo. La plaza fue ocupada de inmediato por los pobladores de Colomi, con la consigna de evitar que los de Candelaria y Corani vuelvan a tomar la infraestructura.
Tras el violento choque entre los pobladores, los heridos comenzaron a llegar por decenas al hospital de Colomi. “Perdí la cuenta, eran más de 100”, dijo el director del centro, José Luis Vildoso.
Las salas y pasillos se llenaron de heridos, la mayoría ancianos, mujeres y niños. En los casos más graves las vendas eran insuficientes para contener la sangre que no dejaba de brotar de los cráneos abiertos por piedras y palos.

EL ALCALDE ESCAPÓ A LA LLAJTA
Cuando se abrió una tregua en el enfrentamiento, el alcalde Víctor Terán se fue de Colomi rumbo a la ciudad de Cochabamba. Salió para denunciar la agresión. Contó que todo empezó cuando él ganó la alcaldía al MAS, hace más de un año, y puso fin a diez años de gestión de alcaldes oficialistas.
Sin embargo, el detonante fue la denuncia que hizo contra el ex alcalde Nicolás Sánchez y los exconcejales Valentín Inturías y Félix Patzi, sobre la malversación de un millón de bolivianos.
Para los pobladores que buscan la expulsión del alcalde, la gestión de Víctor Terán se caracteriza por muchas obras en el centro de Colomi y escasas en los cantones. Según los representantes de la movilización, la Alcaldía no ejecuta proyectos en las comunidades.


Nota: Correo Del Sur

0 Comentarios

Publicar un comentario
Noticias Similares : ×