La exposición de la situación crítica por la que atraviesa el sitema de salud y sus principales centros de atención como son los hospitales municipales, no ha sido suficiente para que la mayoría de los concejales se manifieste en busca de una inmediata solución al problema.
La mayoría de los concejales, aliados del alcalde municipal, escucharon la exposición que hicieron los responsables de los dos hospitales municipales y de dirigentes de los sindicatos de trabajadores de base y de profesionales, este martes en la sesión ordinaria del Concejo Municipal, pero no se manifestaron en favor de una solución inmediata del problema. Lo único que se pudo sacar en conclusión es que se conformará una comisión para volver a analizar el tema y encontrar una solución.
De acuerdo con la exposición de los dirigentes del sector salud, el problema mayor es la falta de dotación oportuna de medicamentos e insumos para los hospitales y centros de salud municipales. Hay una absoluta falta de previsión tomando en cuenta lo complicados y onerosos que son los procesos de adquisición.
La declaración de un paro de 72 horas hizo que recién la autoridad municipal, ordene la licitación de medcamentos por un monto superior a 500.000 bolivianos cuando estamos a más de la mitad del octavo mes del año. Según expresiones del director del hospital pediátrico José Luis Nogales, hasta ahora, tampoco se ha hecho uso de los recursos destinados a la compra de medicamentos para el seguro de salud estudiantil, a pesar de que este servicio es permanente.
La solución para el problema ha sido planteado por el director del hospital general Johny Guzmán, quien pidió que la administración de los recursos económicos destinados a salud sean manejados por el administrador municipal del hospital, para una oportuna e inmediata compra de lo necesario bajo el control y fiscalización de la alcaldía municipal.
Al momento, ni siquiera los recursos que recauda el hospital por los servicios que brinda pueden ser administrados de manera directa, porque son centralizados en una cuenta municipal, de donde no retornan para solucionar las necesidades hospitalarias. Es más, el director del hospital tras varios meses de gestión en el cargo, no puede realizar ningún tipo de transacción porque no cuenta con su firma autorizada.
y como dice el dicho: Sobre lo llovido, mojado. Una determinación de la Caja Nacional de Salud de dejar sin efecto desde el 31 de agosto la atención del Seguro de Salud para el Adulto Mayor, obliga al hospital general y centros de salud municipales asumir la responsabilidad de atender este requerimiento, sin contar con las condiciones adecuadas para un buen servicio.
Johny Guzmán, advirtió que si la atención de este seguro no será la mejor, no va ha ser por falta de voluntad ni de capacidad de los profesionales, sino por las falencias por demás conocidas.
Nota : Montero Noticias
0 Comentarios