Instituciones sociales piden al presidente evitar enfrentamientos en Yucumo

Bolivia, Trinidad, 12 de septiembre (elSistema.info).-Diversas instituciones sociales del país pidieron, mediante carta abierta, al presidente Evo Morales evitar un enfrentamiento entre los marchistas del TIPNIS y colonizadores de la población de Yucumo, región donde se instaló un bloqueo de caminos en apoyo a la construcción.

De la carretera Villa Tunari – San Ignacio de Moxos. La carta fue firmada por el ex Defensor del Pueblo, Waldo Albarracín; Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia, Fundación Tierra, fundadora de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos en Bolivia (APDHB), Amparo Carvajal, Guillermo Dávalos de Vela-Fundación SEPA, Fundación UNIR Bolivia; Nicolasa Machaca, nominada para el Premio Nobel de la Paz 2005; Carlos Hugo Molina director CEPAD; Movimiento Juventud y Agua.

Juan Carlos Núñez-Director Fundación Jubileo; Xavier Albó; Gabriela Ichazo Elcuaz Lupe Cajías, Fernando Calderón, Remberto Cárdenas, Homero Carvalho Oliva, Germán Casassa Zapata, Gustavo Pedraza, Álvaro Puente; Luis Rico; José Ros Izquierdo, Carmen Beatriz Ruiz Parada; Isaac Sandoval Rodríguez; Carmen Dunia Sandoval, Andrés Tórrez director del Instituto para la Democracia Universidad Católica Boliviana, Róger Emilio Tuero; Joel Vargas Vía-Fundación Iniciativas Ciudadanas para el Cambio Democrático y Franccesco Zaratti.

“Nos dirigimos a usted, la máxima autoridad del Estado Plurinacional de Bolivia, preocupados por el rumbo que está tomando este conflicto y ante la eventualidad de que se produzcan hostigamientos y hechos de violencia cuando la marcha indígena llegue a Yucumo. Estamos convencidos que es deber del Gobierno, de los indígenas, de aquellos que no están de acuerdo con la movilización, y de la sociedad en su conjunto realizar los mayores esfuerzos para evitar enfrentamientos que podrían tener graves consecuencias que dañarían nuestra convivencia pacífica y democrática”, señala la carta abierta

Consideran que el diálogo amplio, franco y constructivo, es la vía para solucionar el conflicto, en el que las partes reconozcan y respeten los derechos y necesidades de los otros y encuentren un punto de consenso con una visión humana y sostenible. “Con voluntad se puede encontrar soluciones positivas, explorando nuevas opciones y alternativas que beneficien a los actores directamente involucrados y al conjunto del pueblo boliviano”.

En tanto, la marcha indígena se encuentra a 25 kilómetros de Yucumo, su arribo a esa población se hará esperar a causa de la lluvia que cayó en las últimas horas. Los representantes de los indígenas del TIPNIS esperan que el gobierno tome los recaudos necesarios para evitar enfrentamientos

Ante este panorama, los firmantes de la misiva al presidente Morales desean aportar a la transformación pacífica de este conflicto, pues están convencidos de que es necesario que todas las organizaciones y representaciones sociales deban asumir iniciativas con ese objetivo.



Nota : El Sistema

0 Comentarios

Publicar un comentario
Noticias Similares : ×