El déficit fiscal que se prevé para esta gestión afectará al incremento salarial de la siguiente gestión, informó ayer el ministro de Economía, Luis Arce Catacora.
Destacó que desde abril ya se tenía conocimiento de que al finalizar la gestión 2011 se produciría un déficit fiscal.
“En abril se dijo que sí. Hay incrementos de sueldos no previstos, como los que han ocurrido del uno por ciento, por lo que vamos a tener cifras rojas”.
La autoridad indicó que se espera recibir una mayor cantidad de recursos mediante el Sistema de Impuestos Nacionales para minimizar los efectos en el Tesoro General del Estado.
“Por supuesto que sí, si uno no tiene dinero será difícil aumentar los sueldos, pero ahí hay que hacer el esfuerzo, hay que planificar, y vamos a ver en el presupuesto cuánto podremos aumentar sueldos al año”.
Arce explicó que en la sumatoria de los recursos, los gobiernos municipales y gobiernos departamentales no serán afectados. “Si se hace una suma (de los tres gobiernos), tal vez haya un superávit fiscal, pero el TGE va a empezar a mostrar cifras rojas por estos gastos no previstos”.
EL plazo fatal. Arce reiteró la invitación a la Central Obrera Boliviana para el tratamiento del incremento salarial de 2012.
“En el tema salarial, nosotros hemos invitado a la COB y todos tienen conocimiento de que para discutir la política salarial del próximo año, y no hemos recibido ninguna respuesta al respecto, pero queda la invitación abierta. Algo que nosotros tenemos es una fecha fatal, porque tenemos que presentar hasta el 31 de octubre en la Asamblea”.
El Ministro sugirió a la COB que observe las cifras que se tiene dentro del presupuesto y el Tesoro General del Estado para tener un panorama de la realidad económica por la que actualmente está atravesando el país.
“Que vean las cifras con las que se trabaja actualmente y vean las posibilidades que tenemos para los salarios”, dijo Arce.
15 por ciento de incremento salarial fue lo que pidió la COB para los trabajadores en 2011.
Las frases
“Que vean el tamaño del bolsillo y que el próximo año estén conscientes de lo que se está incrementando es lo que podemos hacer.
Luis Arce Catacora / MINISTRO DE ECONOMÍA
“No hay acuerdo sobre todo lo que plantea la reactivación del aparato productivo para crear nuevas fuentes
de empleo”.
Pedro Montes / DIRIGENTE DE LA COB
El Presidente Evo Morales afirmó, eN repetidas oportunidades, que nunca autorizaría un incremento salarial superior al 10 POR CIENTO, pero EN ABRIL sus ministros ofrecieron el 11 por ciento.
0 Comentarios