No habrá incremento en bonos

El analista económico, Humberto Vacaflor, comentó que el presidente de Bolivia no supo lo que decía al momento de ofrecer a las personas de la tercera edad un incremento en la Renta Dignidad, al desconocer el manejo económico y la situación de crisis por la que pasa el país.

El presidente, no conoce las cifras, no tiene idea de la situación de la crisis del presupuesto y “está acostumbrado a decir cosas y luego pedir a sus asesores que lo ayuden a resolver los problemas, lo lamentable es que en este caso no podrá ser así”, mencionó Vacaflor.

Si morales pudo haber ofrecido un aumento de la Renta Dignidad, pero, su ministro le tuvo que decir que no es posible, hay déficit y de repente tendrá que aceptar que otros programas tengan que ser suspendidos.

Comentó que el país se encuentra en un déficit económico grande; porque los ingresos se multiplicaron por cuatro, pero la capacidad de gasto se multiplicó por seis, por tanto hay un déficit preocupante en este momento.

El Gobierno pronto tendría que anunciar que no habrá aumento en la Renta Dignidad, en algún momento se tendría que establecer diferentes tipos de condicionante a ese beneficio, como lo hizo el pasado año para que la gente pueda acceder al cobro del dinero, decisión que repercutió en la demora de la cobranza la plata.

CUADRIPLICAR

El ministro de Economía y Finanzas, Luís Arce, manifestó que la petición de los rentistas de la tercera edad significa cuadriplicar el pago que se realiza de la renta dignidad, efecto que no se podría presentar a corto plazo.

Resaltó que, el Estado no mejoró sus ingresos en esa magnitud; para pagar más se tiene que generar más ingresos, ese es el problema que se confronta actualmente, por tanto es imposible atender el requerimiento de las personas de la tercera edad.

Actualmente lo que invierte el Estado en la cancelación de la Renta Dignidad es aproximadamente Bs 1.800 millones cada año y un incremento como el que se pide significaría contar con seis mil millones de bolivianos, monto con el que no cuenta el Estado, aclaró Arce.

Sobre el tema de las demandas de los discapacitados y su petición de un bono, añadió que, por medio de una disposición, establecida en años pasados, los Bs 40 millones que se destinaba por año a los partidos políticos ahora, se invierte el dinero en proyectos a favor de los discapacitados, pero no mediante bonos.

UPA

Sobre la demanda realizada por representantes de la Universidad Pública de El Alto (UPA), Arce manifestó que, es un tema de coparticipación que no afecta a los recursos del tesoro, porque es un asunto que se debe tratar entre las universidades.

La solución de los puntos planteados por delegados de las diversas universidades se realizará en el marco de los recursos que se proporcionarán del presupuesto 2012.

BANCA

La banca paga un impuesto a las utilidades de 25%; está ganando entre $us 140 a $us 150 millones por concepto de utilidades, incrementos que son significativos, sostuvo el ministro, Luis Arce.

Como sucede en otras actividades, se propone un impuesto sobre el excedente de los ingresos que se tenga sobre un ROE (indicador entre utilidades vs patrimonio) de 13%.

Cuando una banca supere el patrimonio en un 13% se deberá pagar un 12.5% adicional.

Lo que se espera recaudar por este impuesto extra, está alrededor de 19 millones de bolivianos, “en cálculos modestos” dijo el Ministro.

Esto quiere decir que un banco que genere un ROE de 11% solo debe pagar el 25% y nada más.

Aclaró que en caso de que el ROE sea de 15,18% o más, es que se pagará un 12,5% adicional, dinero que será destinada a los impuestos que van al Tesoro general.

El Ministro de Economía no desaprobó la idea de que dicho excedente podría ser invertido en mayor interés para los ahorristas.


Nota: el diario

0 Comentarios

Publicar un comentario
Noticias Similares : ×