Se necesita reactivar sector productivo


Ante la afirmación del presidente de Bolivia, Evo Morales, en el Encuentro Plurinacional de Cochabamba, respecto a que no existe necesidad de reactivar el sector productivo, el analista económico, Humberto Vacaflor dijo que ésta apreciación es errada porque se necesitan acciones que deben contrarrestar las importaciones de alimentos para abastecer el mercado interno.

Durante el discurso realizado en la inauguración del Encuentro Plurinacional, el pasado lunes en Cochabamba, el presidente Evo Morales, manifestó no estar de acuerdo con la posición de los obreros de reactivar el aparato productivo en Bolivia; mencionó que más bien era necesario diversificar el aparato productivo.

Vacaflor manifestó que “nunca en la historia del país se había importado tantos productos para el consumo interno, como se lo hizo en este último año”; las importaciones de alimentos durante este año superaron los $us 476 millones, sólo en el sector de los comestibles, aclaró.

Un informe del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) refiere que en el periodo de enero a octubre de la presente gestión, Bolivia importó bienes por un valor de más de $us 6.000 millones; en relación a la gestión 2008 que fue sobre los $us 2.000 millones, se habría incrementado en aproximadamente $us 3.500 millones.

Dijo que si se habla de importaciones de diesel oíl y GLP se puede hablar de unos 300 millones de dólares que, sumados a la subvención a los hidrocarburos, superaría los 700 millones de dólares.

Vacaflor manifestó que estas cifras dan a entender que el presidente Morales, “no entiende lo que es el sector productivo, o no quiere entender qué está pasando en el país, ya que se puede observar que el sector productivo se encuentra realmente afectado”.

La gran importación de diversos productos es uno de las claras señales, del estado en el que se encuentra el sector productivo.

Si Bolivia contara con un sector productivo próspero no se necesitaría de la importación, sin embargo resaltó que “nunca antes en la historia del país se había importado tantos productos como ahora, comenzando con los alimentos”.

Mencionó que el sector productivo está decayendo y señaló como uno de los factores el aumento que se observó en el sector de las plantaciones de coca, como es el caso del sector de los Yungas donde disminuyeron los cultivos de frutas.

Vacaflor planteó que se debería llevar adelante políticas que incentiven la producción, para de esta manera salir de la “terrible crisis que está afectando a la economía”.


Nota: el diario

0 Comentarios

Publicar un comentario
Noticias Similares : ×