Con mochilas a la espalda y los más pequeños de la mano de un adulto, miles de estudiantes de colegios en Cochabamba retornaron este lunes a las aulas para dar inicio a la gestión escolar 2025. El bullicio de los escolares volvió a llenar los patios y pasillos de las unidades educativas.
El año escolar arrancó en Cochabamba también con la inauguración de unidades educativas y la entrega del desayuno escolar en municipios como el de Cercado.
Las clases comenzaron este 3 de febrero en todo el país.
DESAYUNO
En la ciudad de Cochabamba, la Alcaldía comenzó la entrega del desayuno escolar. Sin embargo, resta concluir el proceso de adjudicación para los lotes correspondientes a leche y frutas.
Las autoridades municipales informaron que el objetivo es complementar la alimentación y disminuir la deserción escolar. El desayuno se distribuye a 170.175 estudiantes de los niveles inicial, primaria y secundaria de 384 unidades educativas fiscales, de convenio, centros de formación alternativa y especial de los 15 distritos de la ciudad.
Para este año ya se adjudicaron la “Asociación Accidental Cochabamba Fortificada” para raciones líquidas y en raciones sólidas, la “Asociación Accidental Cochabamba Saludable”.
La secretaria de Desarrollo Humano de la Alcaldía, Jenny Rivero, informó que para los lotes 2 y 4 correspondientes a leche y fruta, la adjudicación está en proceso.
El monto de inversión es de 62 millones de bolivianos.
El director de Desarrollo Humano de la Alcaldía, Oscar Bascopé, detalló que el desayuno escolar incluye yogurt frutado y saborizado, bebida láctea de distintos sabores, alimento bebible de soya, gelatina, néctar de frutas de diferentes sabores sin azúcar, néctar de manzana con quinua sin azúcar, pastel de hojaldre con queso, cereal con relleno de crema, biscocho con chispas de chocolate, tortillas de maíz con cereales, galletas con avena fortificada, galleta de avena y cacao con cobertura de yogurt, alfajor de quinua, queque con mix de cereales, barra multicereal con cobertura de chocolate, extruido multicereal de chocolate y extruido multicereal sabor a frutas.
NUEVAS INFRAESTRUCTURAS
El presidente del Estado, Luis Arce, participó de la inauguración del año escolar y entregó la Unidad Educativa 26 de Febrero en el municipio de Tiquipaya. Durante la jornada de este lunes, también entregó la Unidad Educativa Vinto, en el municipio del mismo nombre; y la Unidad Educativa Carlos Villegas Quiroga, en Sacaba.
La autoridad nacional también participó de ch’allas de colegios en Sacaba y la ciudad de Cochabamba.
Durante la inauguración de las actividades escolares, el ministro de Educación, Omar Veliz, informó que más de 3 millones de estudiantes en el país comenzaron las labores educativas.
Recordó las recomendaciones surgidas del congreso educativo de 2024, relacionadas con la formación de maestros y la participación de los padres de familia y juntas escolares. Dijo que estos aspectos aún no fueron aprobados, y que demandarán entre cuatro y cinco meses hacer cambios.
“El mundo está teniendo cambios en función del avance de la ciencia y la tecnología, y nosotros no podemos estar exentos. Queremos que se incluya la inteligencia artificial especializada de manera gradual, desde los más pequeños”.
REFACCIÓN Y MANTENIMIENTO
Por otro lado, el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, informó que los trabajos de mantenimiento y refacción que se realizan en 162 establecimientos educativos tienen un 90% de avance. Dijo que el restante se concluiría en estos días.
“Durante la semana se intensificarán los trabajos para que las unidades educativas estén en óptimas condiciones. Hemos estado trabajando sábados y domingos, en horario diurno y nocturno, para lograr avanzar en las labores”.
El trabajo incluyó el mantenimiento general del sistema eléctrico (cambio de enchufes, interruptores, focos), plomería (mantenimiento de grifos, baños, lavamanos), mantenimiento de cubierta, limpieza de canaletas, bajantes y rejillas de piso.
0 Comentarios