Francisco, el papa que pidió perdón a los pueblos indígenas en Bolivia

Pocas figuras del ámbito internacional han sido tan significativas para Bolivia como el papa Francisco. No solo porque visitó el país durante su segundo viaje internacional, sino fundamentalmente por la posición que asumió frente a temas que son relevantes para muchos bolivianos, como el acceso al mar o la reivindicación de los pueblos indígenas. Aunque posiblemente no todos estuvieron de acuerdo con él, sus palabras no dejaron indiferente a nadie.

Francisco visitó La Paz y Santa Cruz en julio de 2015, donde se reunió con autoridades, participó en un encuentro de organizaciones, celebró una multitudinaria misa y acudió a un centro penitenciario para escuchar a los reclusos.

Arribó al aeropuerto de El Alto a la media tarde del 8 de julio de 2015, en un avión de la estatal Boliviana de Aviación (BoA) que hasta ahora luce una placa frente a la puerta delantera en recuerdo de su visita. El entonces presidente Evo Morales le dio la bienvenida junto a su comitiva y los periodistas que lo acompañaban.

La autopista que conecta El Alto con el centro de La Paz estaba colmada de personas que aguardaban su llegada con globos y pañuelos blancos. En medio camino, el papa Francisco se detuvo para rendir homenaje al padre jesuita y activista por la democracia, Luis Espinal, que fue asesinado durante la dictadura de Luis García Meza (1980-1981) y cuyos restos fueron encontrados en ese lugar.

Fuente : InfoBae

0 Comentarios

Publicar un comentario
Noticias Similares : ×