Hipotermia: Nueve en El Alto, dos en Cochabamba, uno en Tarija y seis en Santa Cruz es el saldo de personas fallecidas como consecuencia directa o indirecta de las bajas temperaturas. En La Paz, el frío eleva la demanda y el costo de la ropa de abrigo. Recomiendan precaución en las carreteras del país.
Grupo Líder.- La ola de frío polar que azota a todo el territorio nacional se cobró la vida de tres nuevas víctimas ayer, dos en Santa Cruz y una en Tarija. Con éstos, los decesos provocados directa o indirectamente por las bajas temperaturas suman 18 en diferentes regiones del país.
La capital oriental amaneció ayer con una temperatura de cuatro grados centígrados. Dos indigentes no lograron resistir el frío extremo. Cerca de las 10.00, la Policía cruceña recogió el cuerpo sin vida de un hombre de aproximadamente 45 años, de la zona Radial 26.
Media hora antes, tras el llamado de los vecinos, efectivos de la Policía del Plan Tres Mil habían procedido con el levantamiento legal de un indigente muerto, esta vez en el barrio 18 de Marzo.
Según el informe del forense del Hospital San Juan de Dios, con estos dos decesos son seis las personas fallecidas indirectamente por el frío. La primera víctima fue una mujer ayorea, identificada como Lucy Pociño Nuruminé, de 35 años, quien fue encontrada en su vivienda de la comunidad Degüi, en la Villa Primero de Mayo. Ese mismo día también se reportó la muerte de otro indigente, en la calle Campero, y el sábado, la de un hombre, de 40 años, que había llegado en estado crítico al Hospital Hernández Vera. También el sábado, en Warnes murió una joven por inhalar monóxido de carbono, ya que usaba calefacción.
De acuerdo con el informe del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), ayer el termómetro registró en Santa Cruz de la Sierra una mínima de cuatro grados centígrados. Para hoy se espera que descienda a un mínimo de tres grados, la más baja en los últimos 29 años.
En tanto, en Tarija, un chofer de la flota San Roque falleció ayer en un accidente de tránsito en la carretera Tarija-Entre Ríos. Al parecer, el conductor bajó del bus a causa de la nieve que caía en el lugar para tratar de indicar a su relevo algunas maniobras que debía hacer en el ruta. En ese instante, un camión subía por la vía y a causa de la neblina y la nieve no pudo maniobrar y lo atropelló.
Con estos tres decesos, al menos 18 personas perdieron la vida como consecuencia del intenso frío que golpea a todos los departamentos de Bolivia: seis en Santa Cruz, uno en Tarija, dos en Cochabamba y nueve en El Alto de La Paz.
La semana pasada en Cochabamba dos bebés murieron a causa del frío. Una fue abandonada en una vía pública y la otra era la niña de una pareja sin casa.
En El Alto, la Policía dio cuenta de la muerte por enfriamiento de nueve indigentes. Los decesos ocurrieron entre junio y lo que va de julio.
Asimismo, en la ciudad beniana de Santa Ana de Yacuma investigan la muerte de un hombre de 56 años. La víctima fue encontrada en un lote baldío.
Más demanda de abrigo
En La Paz, el intenso frío incrementó la demanda de ropa de abrigo y el precio de ésta. En un recorrido de La Prensa ayer por las calles Tumusla, Buenos Aires e Illampu y el mercado Huyustus, donde las comerciantes acostumbran vender ropa en general, se evidenció la insistente búsqueda de chamarras, buzos, bufandas y todo tipo de prendas de lana y algodón por parte de los compradores.
Maribel, una vendedora de chompas de la calle Tumusla, dijo que hasta hace dos días ella vendía sus prendas para niños en 12 bolivianos, pero por la creciente demanda las hizo subir a 15, y las de adultos, de 18 a 20 bolivianos.
Isabel, otra comerciante de ropa de la avenida Buenos Aires, admitió que los precios subieron en al menos 10 por ciento. “La gente está comprando buzos de lana para niños, chamarritas y conjuntos polar”.
Las estufas también son muy requeridas. Según algunos vendedores de la calle Eloy Salmón, el frío les “ayudó” en el negocio, pues la gente busca calefacción más que nunca. Las más demandadas son las más económicas, consistentes en una garrafa de gas conectada a una especie de calentador. Hay aparatos desde 100 hasta 700 bolivianos.
En tanto, el frío también eleva la alerta para el transporte interdepartamental. La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) exhortó ayer a los conductores poner máxima precaución, en vista de que hay rutas afectadas por heladas y nevadas.
Las rutas afectadas son Huanuni-Bombo-Llallagua (ruta Potosí-Oruro) y El Sillar (Santa Cruz-Cochabamba). En estas zonas el tráfico fue interrumpido el sábado por algunas horas. También existen dificultades en la zona de La Cumbre (La Paz-Yungas), donde se recomienda conducir con las luces encendidas.
El frío también golpea al agro
Alcaldes y concejales de 32 de los 85 municipios del departamento de La Paz demandaron a la Gobernación declarar la emergencia departamental por la sequía y la helada en varias regiones paceñas. Estos dos fenómenos están provocando la mortandad del ganado bovino y camélido, además de dañar los cultivos, por lo que los pobladores demandan agua para el consumo humano y animal, alimento para las familias, forraje para el ganado y la apertura de caminos.
Colquiri e Inquisivi oficialmente se declararon en emergencia; en el primero, diez cabezas de ganado bovino y camélido murieron por la sequía y la helada; en el segundo, además de la pérdida de ganado, los cultivos de papa están siendo afectados.
Según el periódico Correo del Sur, el sábado el Chaco amaneció con un gruesa capa de escarcha sobre plantas y ganado. En las provincias de Vallegrande y Pucara, en Santa Cruz, los cultivos de tubérculos y hortalizas aún soportan el descenso de temperaturas que provocó la helada. En el valle central de Tarija, en los municipios de Cercado, Padcaya, Arce y Oriundo, un 80 por ciento de los cultivos de verduras y hortalizas se vieron afectados por la helada, aseguró el ejecutivo de los campesino Elvio Díaz.
Más vacación en Chuquisaca
A raíz del intenso frío y con el objeto de precautelar la salud de los estudiantes, las autoridades educativas de Chuquisaca determinaron suspender las actividades escolares por una semana más en todas las unidades educativas del departamento. Esto quiere decir que los niños y jóvenes chuquisaqueños volverán a clases el 26 de julio, no el 22 como lo determinó el Ministerio de Educación el sábado.
Debido a las bajas temperaturas en todo el territorio nacional, Educación definió la tarde del sábado suspender las actividades escolares por tres días, entre hoy 19 y el miércoles 21, pero dejó abierta la posibilidad de extender el receso en caso de que las condiciones climáticas se mantengan extremas.
Pero en la capital de la República ya lo dieron por hecho y en Santa Cruz lo están considerando. La directora del Servicio Departamental de Educación (Seduca) de la capital cruceña, Mary del Carmen Arias, sostuvo que en el transcurso de la semana se analizará si se amplía el receso. No obstante, en algunos municipios de las provincias, como Puerto Suárez, se ordenó parar las actividades hasta el jueves, mientras que en Charagua decidieron suspender las clases durante toda la semana.
Menos lluvias en seis países
Una probabilidad de lluvias por debajo de lo considerado normal se prevé que ocurra entre julio y septiembre en Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile, informó ayer el Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno El Niño (CIIFEN), con sede en la ciudad ecuatoriana de Guayaquil.
El pronóstico del CIIFEN para el trimestre estima la probabilidad de lluvias por debajo de lo normal en la “zona central de Venezuela, el sur de Colombia, todo el territorio ecuatoriano, el centro y sur de Perú, el norte de Bolivia y el centro y sur de Chile”.
Esa estimación se basa en información recogida por el Centro de 346 estaciones de los servicios meteorológicos de los seis países sudamericanos, así como de pronósticos oceanográficos y atmosféricos a escala global.
Se prevén también mayores probabilidades de temperaturas máximas, por encima de lo normal en Venezuela, Colombia, en Ecuador, el altiplano de Bolivia y la sierra sur de Perú.
Las temperaturas
Ayer, la temperatura más baja en capitales de departamento se registró en Oruro, con nueve grados bajo cero.
La segunda más baja se sintió en Potosí, con seis grados bajo cero. La tercera fue en El Alto, con dos grados bajo cero.
En La Paz se pronostica para hoy una temperatura de tres grados centígrados. Para El Alto, un grado bajo cero.
Nota : La Prensa
Frío causa muerte de al menos 18 personas en cuatro departamentos
julio 19, 2010
Siguiente Noticia
Montero : Ropa de invierno con gran demanda
Montero : Ropa de invierno con gran demanda
Anterior Noticia
El frío crea problemas en las vías del eje central
El frío crea problemas en las vías del eje central
0 Comentarios