Brigada Saludable llegó a 5.199 ribereños en menos de un mes

Crédito

Desde el 8 de junio, la Brigada Amazonia Saludable, en su cuarta y quina fase, atendió a 5.199 habitantes en las riberas del río Mamoré e Iténez del departamento de Beni, en su recorrido por tres provincias y seis comunidades.

Hoy se espera que el presidente Evo Morales clausure la travesía de la Brigada Amazonia Saludable, junto con la ministra de Salud, Nila Heredia, quienes acompañarán parte del recorrido hasta la población beniana de Remanso.

Las dos fases finales se iniciaron el 8 de junio, en la ciudad de Trinidad, con un equipo multidisciplinario de 26 profesionales y 12 tripulantes de la Armada, que hasta el 22 de junio reportó la atención de 5.199 personas.

ACERCANDO LA SALUD


Al momento de inaugurar la cuarta fase de la brigada, el director ejecutivo de la Agencia para el Desarrollo de las Macroregiones y Zonas Fronterizas (Ademaf), Juan Ramón Quintana, evidenció la importancia de constituir brigadas interinstitucionales multidisciplinarias que permitieron la convergencia de esfuerzos entre el Gobierno nacional, las gobernaciones, alcaldías y entidades descentralizadas, que junto con el Ejército, la Fuerza Aérea, la Armada e instituciones públicas y la Policía acercan los servicios del Estado a las poblaciones alejadas.

“La Brigada nos permitió aprender a trabajar con una lógica de protección, y con un trabajo así demostramos que ya no hay comunidades huérfanas” comentó en esa oportunidad el director de Ademaf.

La Brigada Amazonia Saludable, en sus distintas incursiones, contó con la participación del Ministerio de Salud y Deportes, el Ministerio de Gobierno, Entel, YPFB, la Dirección Nacional de Registro Civil y el aporte económico de la Gobernación de Pando, en la primera y segunda fase, la Gobernación de La Paz en la tercera y gobiernos municipales de Beni y La Paz en la cuarta y quinta parte llegando a favorecer a 27,900 compatriotas desde que se inició el 3 de febrero, sin contar las intervenciones de la quinta fase.

A través de estas tareas, la Armada Boliviana sentó soberanía en las fronteras momo las del Perú, Brasil, llegando a comunidades donde nunca antes el Estado Plurinacional de Bolivia había atendido las necesidades de sus habitantes.



Nota: Cambio

0 Comentarios

Publicar un comentario
Noticias Similares : ×