Miles de indígenas formados en columnas llegados desde los 4 puntos cardinales de Bolivia, habitada por 36 naciones originarias, animaron la primera parada militar en Tarija, sede itinerante de la celebración por el 186 aniversario de las Fuerzas Armadas de la nación, el domingo en una céntrica avenida capitalina.
Al menos 5.000 indígenas y uniformados rindieron tributo a las armas bolivianas durante un desfile que se extendió por 6 horas y que presenciaron el presidente Evo Morales y el vicepresidente, Álvaro García Linera.
Hacia las 10h49 Morales abrió el desfile montado en una camioneta acompañado por el almirante, Armando Pacheco, comandante de las Fuerzas Armadas y escoltado por el Escuadrón de Caballería del Colegio Militar del Ejército, Gualberto Villarroel.
El gobierno de Eleodoro Villazon señaló, en 1912, el 7 de agosto como día de las Fuerzas Armadas de Bolivia.
Hasta 2005 las paradas militares tuvieron a La Paz como sede invariable de esta manifestación castrense.
Oruro, Cochabamba, Santa Cruz, Cobija y ahora Tarija han organiado la parada cívico militar.
La banda de música de suboficiales y sargentos de la Escuela Militar de Música del Ejército, Teniente. Coronel. Adrian Patiño, de Viacha, en La Paz, animó el acto.
El presidente de la Cámara de Senadores, René Martínez, y su homólogo de Diputados, Héctor Arce, además del titular del Tribunal Electoral, Wilfredo Ovando, flanquearon a ambos dignatarios en el palco de honor que también albergó a ministros de Estado, senadores, diputados del oficialismo y asambleístas de los diferentes departamentos.
Morales pasó revista a las formaciones militares antes de que se desate el desfile.
Estuvieron presentes los altos mandos de las Fuerzas Armadas, general de Ejército, Ramiro Orellana, lo mismo que su homólogo Antonio Cuadro, jefe del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas,.
También el comandante general del Ejército Patrio, general de Fuerza Aérea, Tito Gandarillas y el comandante general de las Fuerzas Aéreas, almirante, Gonzalo Contreras.
Pacheco, entregó las condecoraciones al Mérito Militar Coronel, Eduardo Avaroa Hidalgo, en el Grado de Gran Cruz de la Orden, a la ministra de Defensa, María Cecilia Chacón, y en el grado de Comendador de la Orden, a Lino Condori, gobernador interino de Tarija y a Oscar Montes, alcalde de Tarija.
“Las Fuerzas Armadas valoran los esfuerzos de nuestro Capitán General, en busca de hacer de Bolivia un país más justo, inclusivo y participativo, desterrando las viejas prácticas prebendalistas y corruptas del pasado”, dijo Pacheco.
Acotó que los objetivos de las FFAA están basados “en la unión, capacidad y disciplina”.
“Estamos y estaremos siempre al lado del pueblo del cual provenimos”, dijo.
Por su lado, Morales repasó la historia de las armas bolivianas, incluso antes de la fundación de la república en 1825.
“Soy un convencido que las Fuerzas Armadas nacieron antes de la república; el Ejercito nació antes de la fundación de Bolivia, el año 1810, antes de las batallas en el campo de Aroma, con tres armas caballería, infantería y artillería. Soy un convencido que el ?Ejército es la madre de las Fuerzas Armadas”, afirmó en su alocución.
Dijo que las Fuerzas Armadas empiezan a descolonizarse con una nueva doctrina.
“Los únicos que pueden garantizar una revolución profunda son los movimientos sociales del campo y la ciudad y las Fuerzas Armadas”, indicó.
Tras la revista, jura a la bandera y los discursos , hacia el mediodía se soltó el desfile de organizaciones sociales y pueblos indígenas del país.
Más de 10.000 personas se dieron cita en la Avenida de las Américas para presenciar al parada militar-indígena.
Delegaciones de los municipios de La Paz y El Alto y de la provincia Aroma se formaron para desfilar.
“Creo que fue un homenaje del pueblo de Tarija hacia las Fuerzas Armadas de Bolivia, con una asistencia masiva del pueblo de Tarija. Como siempre Tarija una vez más fue un pueblo amable, muy buen anfitrión”, indicó Oscar Montes, alcalde de Cercado.
Los que se llevaron los aplausos del público fueron los pueblos originarios, por la vestimenta típica y variopinta que mostraron, incluso algunos ingresaron bailando al desfile.
Una delegación del Chaco de Tarija que participó en el desfile entregó a Morales un sombrero chaqueño, un chicote (látigo) y una pequeña plaqueta recordatoria.
“Un acto muy bonito, por primera vez podemos ver y conocer otras culturas, sus vestimentas, su música y baile en Tarija”, mencionó una mujer que presenciaba el desfile, Silvia Cabezas.
El ingreso de las organizaciones sociales y pueblos indígenas se prolongó hasta las 13h30 aproximadamente.
Luego fue el turno de los militares que en cabeza de almirantes, coroneles, comandantes y suboficiales se abrieron espacio a paso de ganso.
El espectáculo de la tarde lo brindó la Fuerza Aérea, cuyas 5 aeronaves realizaron acrobacias aéreas.
0 Comentarios