Jurarán ante la Constitución y no ante la Cruz y la Biblia
Sucre/CORREO DEL SUR
De a poco se vienen afinando todos los detalles para la posesión de los nueve gobernadores, mañana, en la Casa de la Libertad. Ayer se conoció, por ejemplo, que ni la Biblia ni la Cruz serán símbolos del acto de juramento; por otra parte, se oficializó que la anunciada parada militar campesina se suspendió debido a la apretada agenda del presidente Evo Morales. Pasado el acto principal, el gobernador de Chuquisaca, Esteban Urquizu, dirigirá un discurso desde el balcón del palacio prefectural y dará paso a un festival intercultural.
El trabajo es arduo a pocas horas del histórico acto que, según el criterio del Gobierno, cierra un ciclo de centralismo y abre el proceso autonómico. La presencia de las nueve primeras autoridades electas en Sucre está confirmada, y hoy se pulirán los detalles de protocolo y otros pormenores relacionados con el juramento.
El acto está programado para las 9:00 en la Casa de la Libertad, y se prevé que contará con la presencia de las principales autoridades nacionales e invitados especiales.
EL PROTOCOLO
El titular de la comisión de Ceremonial del Estado, dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, Fernando Huanacuni, explicó algunos detalles de lo que será el acto en la Casa de la Libertad.
En la testera del Salón de la Independencia, estarán el Presidente, Vicepresidente y los representantes de los Poderes del Estado, además del Gabinete de Ministros.
En el área central estará la Constitución Política del Estado, no así la biblia o la cruz. Asimismo, las banderas de los nueve departamentos se colocarán como trasfondo, al margen de la tricolor y la wiphala.
Entre otros invitados, se prevé también la presencia de embajadores y representantes de organismos internacionales; en total, la Casa de la Libertad acogerá a no más de 200 personas.
Sobre el uso de la palabra, Huanacuni dijo que Evo Morales dará un discurso y que entre los gobernadores definirán quién hablará a nombre de todos.
"Seguramente entre ellos harán una reunión interna para que ellos designen quién va a dirigir la palabra; no tenemos el programa final, pero la propuesta es que el Presidente tomará el juramento y, obviamente, las palabras principales", comentó.
Los gobernadores se ubicarán en orden alfabético en las dos hileras de sillas contiguas a la testera.
EL ATUENDO
Esteban Urquizu vestirá un elegante traje de alpaca, algodón y casimir con bordados nativos de Tarabuco. Esta prenda fue confeccionada por las delicadas manos de las obreras de Arte Mujer Bartolina.
La gerente propietaria de Arte Mujer Bartolina, Sonia Avilés, informó que la confección del traje del Gobernador fue encargada hace varias semanas atrás.
Según explicó, las características del traje serán diferentes a las que tiene Evo Morales; la camisa es blanca de algodón con una réplica de un bordado étnico negro en el cuello.
El saco es negro con un cuello clásico un poco más corto de lo acostumbrado y tendrá una réplica de un bordado étnico de Tarabuco, en la solapa, en la manga y en la tapa del bolsillo.
Mientras que el pantalón será de casimir en color negro. Hoy, las trabajadoras concluirán el traje y a media, mañana el mismo gobernador se lo probará.
REUNIÓN DE OPOSITORES
Se confirmó que hoy, a las 19:30, los tres gobernadores opositores más el líder de la agrupación Chuquisaca Somos Todos, Jhon Cava, se reunirán para articular un movimiento que haga frente a las "políticas autonómicas del Gobierno". "Nos vamos a reunir los tres gobernadores más nosotros, seríamos los cuatro departamentos con presencia política de oposición al MAS", comentó.
Cava dijo que probablemente el escenario de la reunión sea el Hotel Plaza donde, al parecer, se hospedarán los gobernadores Ernesto Suárez de Beni, Rubén Costas de Santa Cruz y Mario Cossío de Tarija.
"Es una primera reunión para diseñar una estrategia de articular, en los nueve departamentos, un accionar conjunto para contrarrestar las disposiciones que quiere hacer el MAS con la aprobación de leyes rápidamente sin el debido consenso ni el debate, la persecución política y defender todo el proceso autonómico", remarcó.
RITUAL INDÍGENA
El acto de posesión indígena del gobernador de Chuquisaca, Esteban Urquizu, está programado para las 6:00 en la plaza de La Recoleta con la participación de invitados nacionales y representantes de instituciones.
Según uno de los coordinadores de este acto, Wilber Flores, el nuevo Gobernador recibirá el bastón de mando del pueblo quechua, además de un phututu, poncho, ojot’as, montera y waraq’a como armas simbólicas de la lucha de los pueblos indígenas. "El bastón de mando lo entregará el ejecutivo de la Federación de Pueblos Originarios, Gregorio Vela", precisó.
Habrá una ofrenda a la Pachamama: un s’ullu de llama y otros artículos típicos que formarán parte de la q’oa para "bendecir" a la nueva autoridad.
NO HABRÁ PARADA MILITAR
Una vez concluya la posesión, el presidente Morales se trasladará al Chapare, por lo que la Federación de Campesinos determinó suspender la parada militar; así lo confirmó su ejecutivo Gregorio Vela. "Vamos a suspender la parada, pero vamos a hacer una columna con los pueblos indígenas, con todos los municipios con sus expresiones culturales", comentó.
DISCURSO DE URQUIZU
Concluido el acto en la Casa de la Libertad, Urquizu se trasladará hacia el Palacio Prefectural, y desde el balcón principal dirigirá su primer discurso oficial. Luego se pretende brindar un almuerzo de camaradería para los invitados especiales y finalmente, habrá una fiesta popular con la población en su conjunto en plaza 25 de Mayo.
Nota : Correo del Sur
Todo listo para posesión de nuevos gobernadores
mayo 29, 2010
0 Comentarios