Alza de tarifas sólo afectará a la población de escasos recursos

Juntas vecinales ratifican que protagonizarán movilizaciones y bloqueos si se concreta el alza de los pasajes del transporte público.

El incremento de pasajes sólo afectará a la gente más humilde, considerando sus bajos ingresos económicos. La ciudadanía gasta entre 10 y 15 bolivianos por día para movilizarse y más aún teniendo en cuenta que la mayoría de la población habita, en zonas periféricas de la ciudad, según una encuesta realizada por EL DIARIO.
El tema de alza en las tarifas de transporte público, es un punto que preocupa a la ciudadanía en general, en estos últimos días, los choferes no quieren dar marcha atrás en su propósito alegando que es una tarifa que está congelada hace 11 años y según un estudio de consultoría el incremento es necesario.
Por otra parte, las autoridades gubernamentales y municipales, aún toman este punto dentro de conceptos especulativos, exigen que se mejore la calidad de servicio que este sector brinda a la población. Y lo mismo ocurre con autoridades de Tránsito, quienes observan día a día, las constantes infracciones que realizan los conductores, violando las normas del Código de Tránsito, resaltan la imprudencia que muchas veces conllevan a accidentes, que enlutan a varias familias.
En el sondeo realizado por EL DIARIO, la mayoría de las personas, afirma que acatará las instrucciones de la Confederación Nacional de Juntas Vecinales, (Conaljuve), que advirtió con movilizaciones y bloqueos si se concreta el alza de los pasajes del transporte público, alegando que este incremento ocasionaría un aumento en cadena de los precios de los productos de primera necesidad, donde los más afectados serán los sectores más empobrecidos del país.
La gente más humilde que es la que no sintió el incremento salarial por tener como fuente de subsistencia el comercio, la venta de comida ambulante, lavado de autos, anaqueles, entre otros. Por esta razón este sector será el más perjudicado, porque si se diera el incremento, gastará más de lo habitual, porque la mayoría habita en las zonas periféricas de la ciudad, en tal caso deben tomar tres o más movilidades para llegar a sus casas.
“Estoy muy preocupada, yo vivo en Nuevos Horizontes, porque el alquiler es más económico por acá y gasto como 10 bolivianos en salir y regresar, si los pasajes suben ya no nos va a alcanzar para nada, tenemos que trabajar y vender, cada vez todo empeora”, manifestó afligida Marta Mamani.
Marcelino Poma, comerciante, afirmó que este será un gran problema para los bolsillos de la gente que no percibe salario y trabaja de manera independiente, “Soy padre de 4 hijos y mantengo con mucho esfuerzo a mi familia, con la situación actual, si se elevan los pasajes, saldremos afectados; además es casi seguro que este incremento provocará un aumento en los precios de los alimentos, lo que será otro problema”, señaló.

0 Comentarios

Publicar un comentario
Noticias Similares : ×