Ambas naciones continuarán con el diálogo, reactivado desde 2006, con el fin de cumplir con la agenda de 13 puntos que, entre otras cosas, contempla la salida al mar de Bolivia. Se espera que los representantes de ambos países den a conocer el avance de este diálogo.
Comisiones de los gobiernos de Bolivia y Chile se reunirán este lunes en La Paz para continuar con el diálogo de la agenda de 13 puntos, que incluye la demanda marítima boliviana, y que fue suspendido por el terremoto ocurrido al sur de Chile el pasado 27 de febrero.
Los vicecancilleres de Bolivia, Mónica Soriano, y de Chile, Fernando Schmidt, encabezarán la reunión y "ofrecerán una conferencia de prensa con las conclusiones del encuentro al final de la tarde", anunció este domingo una fuente de la cancillería boliviana.
Entre los temas que se colocarán en la mesa destaca la demanda de Bolivia a Chile por una salida soberana al mar.
Pese a que desde 1978 Bolivia y Chile no tienen relaciones diplomáticas, han desarrollado los últimos años un fluido diálogo destinado a lograr acuerdos en diversos campos, entre ellos la reivindicación marítima nacional.
Bolivia perdió su salida al mar por las costas de Pacífico en una guerra territorial con Chile en el año 1879 y desde entonces ha reclamado por la solución de este problema que ha perjudicado su desarrollo.
Bolivia resignó 400 kilómetros de costa y 120 mil kilómetros cuadrados de territorios. Desde 1904, cuando la suscripción del Tratado de Paz y límites con Chile, la convirtió en un país mediterráneo.
Se espera que para este lunes, los representantes de ambos países den a conocer el grado de avance del diálogo que fue iniciado entre las administraciones del presidente boliviano, Evo Morales, y la presidenta saliente de Chile, Michelle Bachelet en los años de 2006 y 2009.
Ahora con el presidente chileno, Sebastián Piñera, Morales ha continuado el diálogo, ratificado sus intensiones de lograr un acuerdo que posibilite un mayor acercamiento.
De acuerdo con un informe publicado este lunes en la prensa chilena, el vicecanciller chileno trajo a Bolivia "varias propuestas, una de ellas es la formalización de la habilitación del puerto de Iquique, con el fin de facilitar el libre comercio de Bolivia".
Agregó que Shmidt también informará a su par boliviana los avances de la red ferroviaria Arica-La Paz, pues existe la idea de contar con el proyecto el segundo semestre de 2012.
El reinicio del diálogo entre ambas naciones se produce luego de una serie de demostraciones de amistad entre ambos gobiernos, una de ellas fue la presencia de Morales en la toma de posesión de Piñera.
De igual forma, ambos mandatarios jugaron un partido de fútbol en Santiago donde mostraron su interés en lograr un mayor acercamiento entre los pueblos.
El pasado 25 de junio, la visita del vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, a Santiago de Chile para dictar una conferencia en un centro universitario fue coronada con una reunión con el presidente chileno en el palacio de La Moneda.
Nota : Telesur
Bolivia y Chile retoman diálogo para impulsar agenda bilateral de 13 puntos
julio 12, 2010
Siguiente Noticia
Escolares retornan a clases en medio de un frente frío
Escolares retornan a clases en medio de un frente frío
Anterior Noticia
Costas puede librarse del juiciocon una “Excepción de Verdad”
Costas puede librarse del juiciocon una “Excepción de Verdad”
0 Comentarios