En el monitoreo permanente que viene realizando a los focos de calor, la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra – ABT, ha registrado un número de 5.152 focos de calor en el primer semestre de enero al 11 de julio del año 2010, lo que significa que ocasiona un daño al medio ambiente.
El Director Nacional de la Autoridad de Fiscalización de Control Social de Bosques y Tierra (ABT), Cliver Rocha, dio el informe del primer semestre con respectos a los focos de calor y los desmontes ilegales en todo el país.
La autoridad mencionó que la mayor concentración de quemas se encuentra en los departamentos de Santa Cruz y Beni registrando un total de 5.004 focos de calor.
En Santa Cruz hay 2.499 focos de calor, presentando una concentración elevada, sin embargo la más elevada en todo el país se encuentra en el departamento del Beni donde hay un registro de 2.505 focos de calor.
De acuerdo al seguimiento diario de los desmontes ilegales que se producen en el Estado Plurinacional de Bolivia por parte de la ABT, en la gestión 2009, se tiene la superficie de 150.247.66 hectáreas de desmonte sin autorización.
El primer semestre del año 2010 la superficie de desmonte sin autorización ha reducido a 43.826.43 hectáreas, esto denota el trabajo de la ABT que realiza las inspecciones y operativos en todo el país, para la preservación de los bosques en todos los departamentos.
Ante estos antecedentes la autoridad de ABT, Dr. Rocha, criticó que los principales depredadores de los desmontes y chaqueos son los menonitas.
“La gestión 2009 y 2010 los principales depredadores de los desmontes y chaqueos son los menonitas, en este sentido se aplicará la norma, en primer caso se procederá al desalojo y en segundo caso se procederá a establecer las multas y derivará a las sanciones que puede significar en derecho legalmente adquirido, a la pérdida del derecho propietario” dijo Rocha.
De igual manera dio a conocer que si estos desmontes y chaqueos ilegales persisten se estima que en 15 ó 20 años el país podría quedar en un desierto devastado.
La Autoridad de Fiscalización de Control Social de Bosques y Tierra tiene la misión de promover, regular y controlar el manejo integral de los bosques y tierra involucrando a todos los sectores sociales a través de procesos dinámicos y eficientes que contribuyen al desarrollo socio-económico de nuestro país armonizando la participación ciudadana en el manejo de los recursos naturales.
EL DATO
Cantidad de focos en el 2010
Santa Cruz 2.499
Pando 4
Beni 2.505
La Paz 40
Tarija 50
Chuquisaca 22
Oruro 7
Potosí 3
Cochabamba 22
TEXTUAL
En la gestión 2009 y 2010 los principales depredadores de los desmontes y chaqueos son los menonitas, en este sentido se aplicará la norma, en primer caso se procederá al desalojo y en segundo caso se procederá a establecer las multas y derivará a las sanciones que puede significar en derecho legalmente adquirido, a la pérdida del derecho propietario”
Civer Rocha
Director Nacional de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosqies y Tierras
Nota : El Mundo
En 15 años Bolivia podría quedar en un desierto
julio 24, 2010
0 Comentarios