Posición “dura” del Gobierno chileno no debe desalentar salida al mar


EL CANCILLER DAVID CHOQUEHUANCA FUE CONVOCADO NUEVAMENTE A RENDIR INFORMES A LAS COMISIONES LEGISLATIVAS SOBRE EL TEMA DEL MAR.

• El pedido de una salida soberana al Pacífico debe ser reforzado más allá de las declaraciones de las autoridades.
• Bolivia nunca debe dejar de insistir en su pedido de una salida soberana hacia el mar, “no debemos decepcionarnos”, recomendó.
• Dijo que en los últimos 50 años, Chile comprometió negociaciones que no se cumplió.

El ex canciller de la República, Armando Loaiza, en entrevista con EL DIARIO, afirmó que las últimas noticias de la posición chilena sobre la reivindicación marítima y soberana de Bolivia, demuestra el lado duro del nuevo régimen de Sebastián Piñera. Sin embargo, esta situación, que debe ser debidamente encarada por el Gobierno Central, no puede desalentar las aspiraciones nacionales de retornar a las costas del Pacífico.
“En cierta manera, entre Bolivia y Chile se ha ratificado este proceso que ha conducido a la definición de una agenda consensuada, donde está el tema marítimo, pero me parece que Chile tiene una posición de llevar adelante una negociación, donde ahora no está en condiciones de aceptar un arreglo que implique la soberanía de Bolivia en el Pacífico”, expresó.
RENUNCIAR NUNCA
Recordó que desde el gobierno de Ricardo Lagos, “la posición de Chile no era tan fuerte y los bolivianos debemos ver las cosas con realismo, con una lectura histórica y democrática para no hacernos tantas ilusiones, eso puede terminar en una cierta ingenuidad de las autoridades en el tema marítimo”.
Puntualizó que el pedido de una salida soberana al mar debe ser reforzado más allá de las declaraciones de las autoridades, porque es un tema de diplomacia donde no se puede obligar a los estados para que realicen acciones contrarias a sus pueblos, como afirma la CPE.
“Bolivia nunca debe dejar de insistir en su pedido de una salida soberana hacia el mar, no debemos decepcionarnos, a pesar que Chile por el momento ha dejado de lado cualquier voluntad política”, dijo.
Para el ex Ministro de Relaciones Internacionales, el Ejecutivo, tanto el presidente Evo Morales como el canciller David Choquehuanca, tendrán que analizar las declaraciones y noticias del país vecino para mirar el futuro con mayor realidad.
“El Gobierno va a hacer una cuidadosa evaluación sobre esta última posición tan tajante del gobierno de Sebastián Piñera, para asumir una acción más clara para la población”, dijo el que fuera ministro de Relaciones Exteriores el 2005.
CONVERSACIONES; NO NEGOCIACIONES
Armando Loaiza, quien fue Cónsul de Bolivia en Chile (1994) y canciller en el período de transición de Eduardo Rodríguez Veltzé (2005), explicó que durante los últimos años se desarrollaron conversaciones bilaterales y no negociaciones formales en el tema marítimo.
“En los últimos cuatro años, entre las naciones no se ha iniciado una negociación diplomática como en 1950 ó 1975. Son conversaciones, porque nunca hubo la voluntad política chilena de tratar el tema, han sido conversaciones de pocas horas cada tres o cuatro meses”, dijo.
Loaiza manifestó, “en los últimos 50 años, Chile comprometió negociaciones que no se cumplió, pero que siguen firmes, como las resoluciones de la OEA, donde se exhortó a Bolivia y Chile para que busquen una salida al conflicto”, además que “Chile se ha comprometido en diversos puntos, pero en el tema marítimo no ha hecho honor ni ha cumplido el compromiso asumido y menos entablar negociaciones como en la primera década de los 50 u otros años”.
NO HUBO TAL MENSAJE
De acuerdo a las versiones periodísticas chilenas, el Ministro de Relaciones Exteriores de ese país informó a una comisión de la Cámara de Diputados que el presidente Sebastián Piñera, durante su encuentro con el vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, hace dos semanas, envió un mensaje al presidente Evo Morales afirmando que el gobierno trasandino “no está disponible” para tratar el tema de la demanda de soberanía de Bolivia sobre las costas del pacífico usurpadas hace 131 años.
Al respecto, el vicepresidente García Linera, se limitó a expresar su posición y dijo que no recibió ningún mensaje en el sentido que los medios chilenos reflejan. Aclaró que el único mensaje fue una invitación para que Morales asista a los actos centrales del Bicentenario de Chile.
De todas maneras, el segundo mandatario, en una conferencia de prensa, ratificó que la demanda marítima boliviana sigue siendo una política de Estado y que será ratificada en cualquier escenario nacional o internacional. Entretanto, los legisladores de la oposición aprovecharon la ocasión para pedir la destitución del canciller boliviano por “ocultar información”

0 Comentarios

Publicar un comentario
Noticias Similares : × +