Se requiere 5.000 toneladas de alimentos para el Chaco

Suman casi 60 mil las familias afectadas producto de la sequía de este año.

Cochabamba, (ENLARED).- Debido a las sequías en el Chaco boliviano hay alrededor de 14 mil familias afectadas que ya no tienen qué comer. Frente a esto, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) afirmó que para cubrir la necesidad de alimento de esta cantidad de familias se requiere de cinco mil toneladas de alimento.
A la fecha, en el Chaco boliviano se estima que las 14 mil familias afectadas por la sequía, corren riesgo en su seguridad alimentaria misma. Por esta razón, el PMA, Defensa Civil y otras organizaciones no gubernamentales, comenzaron las gestiones para conseguir esta ayuda humanitaria, cuyo costo se encuentra entre los $us 4.000.000, informó a Enlared-Onda Local, el oficial de Programas y Responsable de Emergencias del PMA, Sergio Alves.
Situación de riesgo
Aunque el número de familias afectadas por la sequía 2010 en el Chaco llega a un total de 19.595; el PMA identificó a 14.000 como las más necesitadas, por el alimento que perdieron a causa de la sequía y por el que les faltará en los próximos seis meses; 14 mil en 13 municipios de los tres departamentos del Chaco.
"Las 19 mil incluían las que tienen problemas con su ganado, disponibilidad de agua y otros factores que son parte de una respuesta humanitaria, pero las 14 mil son las específicas que tienen problemas de falta de alimentos", remarcó Alves.
En base a esta evaluación, Alves dijo que junto a otras agencias de acciones Unidas se gestiona recursos económicos para garantizar que las 14 mil familias puedan contar con alimentos en el futuro inmediato. Seis meses (de noviembre de 2010 a abril de 2011) porque según el calendario agrícola en el Chaco, recién en abril y mayo del 2011 estas familias podrán contar con su cosecha; por lo que hasta entonces, se requiere cubrir su necesidad alimentaría.
"Estamos intentando lo más que podemos, pero también el Gobierno está haciendo esfuerzos, está planificando también cubrir algo de esas cinco mil toneladas con recursos nacionales y departamentales; no creemos que el PMA pueda cubrir sólo ese tonelaje, por eso estamos trabajando de manera conjunta", remarcó.
Ayuda
Aclaró que la ayuda es planificada en el marco de la evaluación realizada, desde mayo pasado, en los 16 municipios chaqueños de Tarija, Santa Cruz y Chuquisaca; tarea que fue encarada conjuntamente con Defensa Civil, organizaciones no gubernamentales y agencias de Naciones Unidas.
En ese sentido, hasta el momento el PMA ya entregó 114 toneladas de alimento para 15 días, para 5.500 familias de los municipios de Gutiérrez, Charagua y Lagunillas.
"En este momento, el PMA está agotando los stocks de un programa de recuperación de emergencias de inundación y sequía que hubo en los cuatro años anteriores; estamos usando esos recursos para responder, pero por ahora no son suficientes y no nos queda más que ir distribuyendo por periodos cortos", explicó.
Alimentos
Alves adelantó que para las próximas entregas se prevé cambiar el tipo de ración, considerando el hábito alimentario de las familias de la región del Chaco.
Acotó que si bien hasta ahora se entregaba raciones de harina, frejol, arroz, aceite y sal; con los nuevos recursos que se logren, se distribuirá maíz, frejol y aceite en una cantidad de 50 kilos por familia para cada mes.
De acuerdo con el reporte de las gobernaciones y las oficinas regionales de Defensa Civil, la sequía a septiembre del 2010 afectó 59.985 familias de 85 municipios de 6 departamentos del país, según datos obtenidos por Enlared-Onda Local.
Situación actual
Al menos en seis departamentos del país, las familias afectadas por la sequía de 2010 llegan a 59.985, según pudo determinar la agencia de noticias Enlared en consulta con Defensa Civil (central y regionales) y los Centros de Operaciones de Emergencias de algunas gobernaciones. Casi 60 mil familias que viven en 85 municipios.
De esas casi 60 mil familias, con todo, las que tienen la mayor necesidad de ayuda, especialmente de alimento, son alrededor de 14 mil, cuya totalidad se encuentra en el Chaco boliviano (departamentos de Santa Curz, Chuquisaca y Tarija).
Por departamentos, La Paz concentra la mayor cantidad de familias afectadas, con 22.838, según la Gobernación paceña; luego está la región del Chaco boliviano (Tarija, Santa Cruz y Chuquisaca), con 19.595 familias; Santa Cruz con 8.000; Oruro con 7.000; y, Cochabamba con 2.552.
Según un informe oficial de la Gobernación de La Paz, por lo menos hasta fines de agosto, en el departamento las 22.838 familias afectadas se encontraban en 24 municipios. La evaluación realizada por la administración departamental destaca una afectación de entre el 70 y 80 por ciento de la producción agrícola y la muerte de al menos 80 cabezas de ganado.
Mientras que en Santa Cruz, el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) de la Gobernación, determinó que aparte de las familias afectadas en el Chaco (en la provincia Cordillera), se deben sumar casi 8 mil más, ubicadas en 13 municipios de las provincias Andrés Ibáñez, Ñuflo de Chávez y Ángel Sandoval; gran parte de la Chiquitanía.

0 Comentarios

Publicar un comentario
Noticias Similares : ×