La Paz, 21 de dic. (Cambio).- El canciller David Choquehuanca consideró ayer que en 2011, desde los primeros días de enero, se darán los primeros acercamientos entre Chile y Bolivia para crear la comisión especial binacional que trabajará la agenda bilateral de los 13 puntos.
“Seguramente los primeros días del próximo año tendremos una comunicación con el canciller (chileno, Alfredo Moreno,) para que esta comisión pueda empezar a reunirse”, comentó ayer el Canciller.
El viernes, los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y de Chile, Sebastián Piñera, acordaron crear un equipo de trabajo para avanzar en una agenda bilateral. El compromiso se dio en el marco de la reunión del Mercosur, en Brasil.
“Los presidentes han ratificado la agenda de los 13 puntos y han ratificado también la voluntad política de alcanzar unas soluciones concretas, posibles y útiles en el tema marítimo”, señaló el Canciller boliviano.
La autoridad explicó que ambas cancillerías deben analizar la composición de dicha comisión y no se descarta que la puedan conformar vicecancilleres y personalidades.
La idea, explicó, apunta a que ya no solamente haya dos reuniones anuales, “sino que haya unas reuniones permanentes, periódicas. Que se acerquen (Chile y Bolivia) hasta encontrar soluciones concretas, factibles y útiles”.
La autoridad recordó que mediante el tratado de 1904 está garantizado el libre tránsito para Bolivia.
Consultado sobre las relaciones con EEUU, el Canciller dijo que Bolivia debería ser premiada por haber superado la meta de erradicación de coca anual (la meta era 5.000 hectáreas, pero se logró eliminar un récord de 8.200 hectáreas).
Dijo que el acuerdo de preferencias arancelarias andinas (ATPDEA) fue aprovechado sólo por unos tres empresarios, pero ahora esos ingresos fueron suplidos con exportaciones a Brasil, Venezuela y otros países.
Por otro lado, destacó el acullico (masticación) de la coca como una práctica ancestral y cultural, y ratificó que se impulsa una campaña mundial para despenalizar esa práctica.
Sus declaraciones fueron tras la designación de Palmiro Soria Saucedo como embajador en Cuba. Soria (foto de la derecha) es beniano, economista, con posgrado en Gerencia de Proyectos de Desarrollo Social. Tiene experiencia de trabajo con la cooperación internacional, ONG e instituciones de Estado y sociedad civil.
0 Comentarios