“Nos encontramos sorprendidos e indignados por el alza de los carburantes”, informó el secretario ejecutivo de la Confederación de Mineros de Bolivia, Guido Mitma, quien además destacó que la medida afectará a todos los sectores sociales, “especialmente a los pobres”.
Mitma, insistió en que “esta decisión ocasionará un efecto dominó, es decir que los precios de los productos de la canasta familiar automáticamente se incrementarán”.
El Presidente interino del país, Álvaro García Linera, decretó ayer, junto con el gabinete ministerial, el incremento de los precios de la gasolina y el diésel, en cerca del 100 por ciento, para evitar que estos combustibles subvencionados, salgan del país como contrabando.
Ante esa decisión, el secretario ejecutivo nacional de los panaderos, Juan Carlos Cáceres, anunció que el precio del pan se incrementará, pero todavía no se definió a cuánto.
Por su parte, el secretario ejecutivo del magisterio urbano paceño, José Luis Álvarez, convocó a una asamblea de emergencia, en la Casa Social del Maestro, a las 10.00, a los miembros del Pacto Intersindical (trabajadores en salud y fabriles), para que asuman medidas de presión.
“(Con la medida) lo único que hizo el Gobierno fue ratificar la política neoliberal y garantizar la estabilidad macroeconómica a costa de la sistemática disminución del poder adquisitivo de los salarios. Por eso debemos impulsar la lucha desde las bases porque estamos seguros de que la Central Obrera Boliviana (COB) no va a mover ni un dedo, tampoco planteará una verdadera lucha para el incremento salarial”, manifestó el dirigente del magisterio.
Al igual que Álvarez, Mitma opinó que es hora de que el pueblo se levante y haga oír su voz al Gobierno: “Debemos ser escuchados”.
El secretario general de la COB, Felipe Machaca, sugirió a todos los dirigentes departamentales que se reúnan en ampliados para definir las estrategias de lucha, “porque el dirigente Pedro Montes (secretario ejecutivo) no convocará a asamblea ya que está de parte del Gobierno”.
Entretanto, el dirigente de la COB Silverio Paucara aseguró que, pese a las divergencias entre los afiliados al ente matriz, “toda la directiva de la COB fue ratificada en una asamblea nacional”, sin embargo, Machaca fue desconocido, “así que no es voz oficial de la organización”.
Opiniones
“Vamos a continuar la lucha porque nosotros los trabajadores del país debemos organizarnos. La lucha continúa, debemos sacar nuestras medidas estratégicas de lucha en contra del Gobierno para que lo antes posible declaremos estado de emergencia”.
Felipe Machaca / Secretario general de la COB
“Personalmente, no estoy de acuerdo con el gasolinazo, porque eso tendrá efectos multiplicadores y eso afectará los precios de los productos. Ahora pediremos a la dirigencia de la COB que convoque a un ampliado nacional y podamos asumir nuestra posición”.
Silverio Paucara / Dirigente de la COB
“Tarde o temprano, el Gobierno tenía que quitarse esa máscara que tenía a nombre de cambio y transformación. El Gobierno esperó las fiestas de fin de año y que todo el aparato de los trabajadores se haya desmovilizado para realizar el mazazo en contra de la economía de los trabajadores”.
José Luis Álvarez / Ejecutivo del Magisterio Urbano de La Paz
“Al margen de la COB, debemos hacer asambleas y cálculos sobre la canasta familiar, porque si está subiendo el precio de la gasolina en un 100 por ciento, los salarios deben incrementarse a más de ese porcentaje. El Gobierno nos tomó el pelo. Debemos tomar acciones”.
Jaime Solares / Ejecutivo de la COD Oruro
“Ésta es una medida que va en contra de todos los trabajadores del país. La medida tiene que ser analizada por la COB para tomar una defensa de los asalariados, debemos presionar para que los sueldos también mejoren, porque son una miseria”.
Ángel Asturizaga / Dirigente nacional de los fabriles
“Es difícil que con este decreto se mantengan el precio del pan, lo que vamos a esperar nosotros son los incrementos reales de los insumos que necesitamos para la producción. En función de eso se incrementará también el precio del pan”.
Juan Carlos Apaza / Ejecutivo de la Confederación de Panificadores
“Hemos peleado para contrarrestar la elevación del precio del transporte y la canasta familiar, pero contra esta medida, que es muy fuerte, no vamos a luchar. Nos vienen medidas catastróficas para el pueblo boliviano, por eso lo único que nos queda es que se levante todo el pueblo”.
Benjamín Cáceres / Presidente de la Conaljuve Bolivia
“Las organizaciones sociales vivas de nuestro país no nos vamos a quedar con los brazos cruzados, vamos a presionar a nuestros dirigentes para que se haga un conflicto, es un problema nacional. Repudiamos la medida porque ocasionará hambre y miseria en nuestra gente”.
Guido Mitma / Secretario ejecutivo nacional de los mineros
Nota : La Prensa
0 Comentarios