Sólo hay pollo garantizado hasta las fiestas de fin de año

Advertencia: Entre enero y marzo de 2011 escaseará el maíz que requieren las empresas avícolas porque la cosecha del grano comenzará en Santa Cruz en abril.

La provisión de pollo está garantizada hasta fin de año, pero entre enero y marzo de 2011 se anticipa una escasez del maíz que demandan las granjas avícolas del valle, anunció el presidente de la Asociación de Avicultores de Cochabamba, Willy Soria.

Actualmente, las avicultoras de Cochabamba producen 1,5 millones de pollos por semana, y el 65 por ciento de este volumen es destinado a sus principales mercados localizados en La Paz y El Alto, afirmó el empresario.

Por la proximidad de la Navidad y el Año Nuevo, las asociadas del sector incrementarán en 100.000 unidades la oferta para responder a una demanda característica de la época.

En atención a la inquietud de algunas autoridades que temían por un desabastecimiento de pollo en La Paz, Soria explicó que la oferta de carne blanca responde exactamente a la demanda de los consumidores.

Tanto la producción y el precio están equilibrados desde hace dos meses, según la evaluación del directivo.

Una evaluación realizada por el representante en la ciudad de Cochabamba determinó que el precio al mayorista por kilogramo fluctúa entre 13,80 y 14 bolivianos. Los valores sufren variaciones de acuerdo con los requerimientos de los consumidores que exigen pollos enteros, o presas seleccionadas, y pollos con menudencias.

En La Paz, los precios al consumidor por kilogramo varían entre 14,50 y 15 bolivianos, pero estas referencias cambian según los distribuidores y comercializadores del rubro de carnes. Pero la mayor preocupación del sector avícola de Cochabamba radica en la falta de alimentos, particularmente el maíz para los primeros tres meses del año próximo.

La caída en la producción agrícola del departamento de Santa Cruz, por efecto de la sequía y otros factores climáticos, obligó a los avicultores a comprar maíz brasileño.

Actualmente, este sector paga 100 bolivianos por quintal de maíz y la tendencia continúa en ascenso en el mercado interno, según Soria.

Los empresarios prevén que la demora en la cosecha del grano, que comenzará en abril, dejará desabastecida a la avicultura y esta situación genera incertidumbre entre los productores vallunos de pollo.

El Gobierno no importará pollo

Un portavoz del Ministerio de Desarrollo Productivo expresó que este despacho descarta la importación inmediata de pollo, aunque esta semana la titular de este despacho, Antonia Rodríguez, no desechó esa posibilidad.

El viceministro de Desarrollo Rural, Víctor Hugo Vásquez, anunció la entrega de 232 toneladas de semilla de maíz y frijol a 28.700 familias indígenas del chaco boliviano, con las que se sembrarán 11.500 hectáreas y se producirán adicionalmente 25.000 toneladas de estos alimentos.

Por su parte, el coordinador nacional del Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria (PASA), Remy González, anticipó la creación de una empresa estatal que estará encargada de la producción de maíz y trigo. Según la autoridad, se busca dejar de depender del sector privado. González explicó que se prevé producir maíz y trigo en tierras fiscales ubicadas en el norte del departamento de La Paz.

Datos urgentes

Un vistazo al mercado del pollo

Precios al mayorista / kg. Bs 13,80 y Bs 14

Precios en La Paz / kg Bs 14 y Bs 15

Producción de carne blanca

Producción semanal: 1.500.000 unidades

Producción para Navidad: 1.600.000 unidades

Consumo en La Paz y El Alto: 65% del total

Provisión de alimentos

Los productores cruceños de maíz dejaron de cultivar unas 100.000 hectáreas en 2010.

Actualmente el quintal de maíz se cotiza en 100 bolivianos y la tendencia sigue al alza.

La cosecha del grano en el departamentos de Santa Cruz comenzará en abril de 2011.

Los avicultores anticipan tiempo de incertidumbre entre enero y marzo por la falta de alimentos para aves.

Nota: la prensa

0 Comentarios

Publicar un comentario
Noticias Similares : ×