El presidente Evo Morales reveló el miércoles que el superávit fiscal de 2010 fue de 2% y el quinto consecutivo desde que juró como el primer presidente indígena de Bolivia, en enero de 2006.
Morales anunció ese porcentaje en una conferencia de prensa que ofreció en el Palacio de Gobierno, donde se refirió también a otros temas, como el incremento salarial, que reiteró superará el índice anual de inflación, que se situó en 2010 en 7,18% y a la imponente inversión pública de más de 2 mil millones de dólares para esta gestión.
"Otra vez Bolivia con superávit fiscal de 2%. Los datos demuestran que desde 1940 Bolivia nunca ha tenido superávit fiscal y desde el primer año de nuestro Gobierno con superávit fiscal", justificó mostrando documentos que avalan ese comportamiento de la economía boliviana.
El Jefe de Estado dijo que esa cifra, aunque menor a la de los anteriores años, es "alentadora" y ratifica la buena gestión de su Gobierno, frente a lo que sucedía en el pasado y desmorona las críticas de la oposición y de algunos economistas a los que invitó a debatir, "con datos", el manejo de la economía en su país.
A su vez el presidente del colegio de economistas de Santa Cruz, Juan Carlos Rau, comentó que estos datos al ser oficiales, muestran la solidez y el respaldo de la economía boliviana, siempre y cuando este resultado sea traducido en mayores inversiones y mayor infraestructura, “Lo que se necesita ahora es que sean inversiones eficientes en sectores estratégicos como los hidrocarburos”, comentó.
El Gobernante boliviano dijo que todavía se está evaluando el índice del crecimiento económico de la pasada gestión, aunque recordó que fue afectada por factores ajenos a la planificación, como la sequía, que según sus datos llegó a Bolivia en esa magnitud después de 40 años, afectando los precios de los alimentos, además de algunos problemas sociales que pararon la economía de algunas regiones, como la huelga de 19 días en Potosí, una de las regiones tradicionales y más importantes de la minería.
0 Comentarios