Ante el desabastecimiento de azúcar, este martes la dirigencia del sector gremial, sello un acuerdo para importar cerca de 65 mil quintales de azúcar, que estará en el mercado dentro de 30 días y tendrá un costo 6 bolivianos.
Jesús Cahuana, dirigente gremialista de Santa Cruz, junto con los representantes del los departamentos de La Paz y Cochabamba, firmaron un contrato con la empresa española “GIS La Trinidad”, quien se encargará de traer desde Brasil 75.000 quintales de azúcar. Esta empresa también tendrá la responsabilidad de distribuirla en los centros de abastecimientos de los departamentos mencionados.
“A partir de hoy garantizamos que este producto va a llegar a un precio justo al territorio boliviano, esperamos que el Gobierno nos de la autorización para poder vender el kilo de azúcar en 6,50 bolivianos. No queremos tener problemas con este Gobierno que en nuestro intento de querer vender azúcar más barata nos quieran obstaculizar”, afirmó
Así también el dirigente convocó al Comité Cívico, al Alcalde municipal, al Concejo y al Gobernador para que velen por este sector que está apostando en la importación de este producto que tanta falta hace en los hogares nacionales, aseguró que este sector requerirá de sus apoyo y respaldo para continuar con las importaciones de azúcar para paliar la situación de escasez que está afrontando el país.
Por su parte el Representante de la empresa GIS La Trinidad SL, afirmó que ante el pedido del sector gremial y de los comerciantes minoristas de la red troncal La Paz, Cochabamba y Santa Cruz y ante la iniciativa de ellos a partir del clamor popular de querer solucionar el problema de la escasez de azúcar, es que han realizado la alianza con el propósito de solucionar esta situación de escasez que está atravesando Bolivia.
“La importación tiene un proceso que demorará unos 40 días aproximadamente, vamos a traer del Brasil 75 mil toneladas en partidas de 25 mil toneladas, estimamos que estos los próximos 40 días lleguen al país las primeras partidas del producto dulce”, aseguró el representante a tiempo de asegurar que GIS se rige a los acuerdos que tiene el sector comercial y a los dictámenes que impera el Gobierno.
Gremialistas pagarán la importación y el IVA
Por otra parte el secretario ejecutivo de la Confederación de gremiales de Bolivia, Francisco Figueroa, dijo que ahora el sector está en condiciones de decirle misión cumplida a la población, ya que dentro de muy poco tiempo ellos tendrán a disposición azúcar más barata que la que está vendiendo Insumos Bolivia y la Empresa de apoyo a la producción de alimentos (Emapa). Así también manifestó que los gremiales están corriendo con la inversión y esperan que el Gobierno pueda agilizar que este producto ingrese lo más rápido posible al país y no le pongan trabas.
“Esperamos que el Gobierno coadyuve con la Confederación para destrabar, por un lado en la Aduana, por el otro esperamos que el Senasag nos dé su visto bueno para que este producto ingrese al país. Ya que el azúcar que llegue desde Brasil será distribuida a todos los rincones de Bolivia”, dijo Francisco Figueroa.
Para finalizar, Cahuana pidió al Gobierno y a la Aduana Nacional de Bolivia (ANB),el mismo trato que le dan a Insumos Bolivia (I.B.) y a Emapa, ya que según el dirigente gremial esta institución en menos de media hora permite que el azúcar que importan ellos (I.B. y Emapa), entran al país sin restricciones. “Queremos que nuestro producto no se quede trancado en las Aduanas y que en lo más rápido posible pueda ser distribuida al pueblo boliviano. Si esto no sucede, los sectores sociales se levantaran, ahí vamos a ver si el Gobierno en realidad está con el pueblo o sólo quiere perjudicarnos”, finalizó Cahuana, a tiempo de afirmar que este azúcar no es subvencionada y que el costo está siendo asumida por el sector gremial al 100% incluso están corriendo con los gastos del IVA.
0 Comentarios