Ambientalistas proponen jueces ambientales en juzgados agrarios

“Con el propósito de contribuir al cumplimiento de la legislación ambiental en el ámbito judicial, se desarrolló, en la Ciudad de Santa Cruz, el seminario Legislación Ambiental en Bolivia, destinado a la Corte Superior de Justicia, vocales, jueces y fiscales de materia del Ministerio Publico, Policía Boliviana y asociados al colegio de abogados, informó Rosario Pedraza, Coordinadora Departamental de la Liga de Defensa del Medio Ambiente, Lidema. En Santa Cruz.
“El evento académico, convocado por Lidema y el Centro de Investigación y Manejo de Recursos Naturales Renovables, Cimar, buscó difundir la normativa y problemática ambiental a operadores de la justicia, para lograr el cumplimiento de esta normativa y obtener aportes para la emisión y/o complementación de la normativa ambiental”, sostuvo Pedraza. Este Seminario buscó, además, “facilitar el debido proceso y sanción de los delitos ambientales cometidos en el territorio nacional y departamental, de tal forma que los jueces, fiscales y policías ambientales conozcan la normativa ambiental de manera general y puedan sancionar los delitos ambientales establecidos en la ley del medio ambiente, ley forestal y otras”, acotó la Coordinadora de Lidema en Santa Cruz. La jornada contó con exposiciones de profesionales experimentados en derecho ambiental y legislación ambiental tal es el caso de: la Dra. Ivana Lira, Coordinadora Nacional de Incidencia Política y Legislativa de LIDEMA, exponiendo el tema: “Legislación Ambiental en Bolivia”; La Dra. Bertha García, Asesora legal de la Secretaria Departamental de Desarrollo Sostenible de la Prefectura, con el tema: “Delitos Ambientales; el Dr. Ricardo Cronembold, disertó el tema: “Constitución y Medio Ambiente”; la Dra. Nicole Bravo, expuso el tema: “Aspectos Básicos de la Ley forestal y quemas”. Luego de escuchar las exposiciones se procedió a la plenaria que arrojó algunas conclusiones: crear, dentro de la institucionalidad agroambiental, jueces ambientales que estén dentro de los juzgados agrarios y capacitarlos para que normen, sancionen y hagan cumplir lo que se estipula en la ley de Medio Ambiente referente a delitos ambientales. Trabajar coordinadamente con la Prefectura y el Municipio, a través de las unidades competentes, para dar seguimiento a los delitos ambientales denunciados como contaminación de aguas, incendios forestales, derrame de hidrocarburos, contaminación atmosférica, fue otra conclusión relevante, además de gestionar que se delimiten las infracciones y los delitos ambientales. Que se revise y modifique lo establecido en la ley del órgano judicial referente a acabar la instancia administrativa para iniciar la denuncia penal de manera que se pueda acudir directamente a la vía judicial ante la convicción de un delito fue otra conclusión del Seminario Legislación Ambiental en Bolivia.


Nota : Santa Cruz Hoy

0 Comentarios

Publicar un comentario
Noticias Similares : ×