Los niños hacen volar su imaginación con el cine

FESTIVAL. El FIA quiere que los niños y niñas dejen de ser solo espectadores y adquieran habilidades para contar sus propias historias, por eso prepararon diversos talleres a cargo de dos especialistas internacionales
Al ritmo y calor de los tambores, la Manzana Uno se convirtió en escenario del Festival Infantil Audiovisual FIA. “No pueden hacer mucho ruido”, dijo un gendarme municipal, pero los primeros golpes de los tambores ya retumbaban en la Plaza 24 de Septiembre y la fiesta no la paraba nadie. El Festival estaba en marcha.
Los chicos del PDA Los Chacos fueron los encargados de darle el puntapié inicial al encuentro cinematográfico organizado por la Fundación Audiovisual. Al ritmo de tambores, con sombreros multicolores y zanqueros, ellos se pasearon por el corazón de la ciudad, anunciando que el FIA 2011 estaba por comenzar.
La presencia de los percusionistas alborotó la plaza y sus alrededores. “La Caravana Cinematográfica” de los chicos de PDA Los Chacos llegó hasta la Manzana Uno, donde una enorme pantalla blanca esperaba a niños, niñas y adultos.
Allí se dio inicio a la cuarta versión del Festival Infantil Audiovisual con la proyección de varios cortometrajes. La encargada de presentarlos fue Stephanie Rückoldt, La directora del Colectivo Caleidoscopio de Sueños llegó desde Colombia para dar un mensaje que se hará realidad en este festival: “El cine puede llevarnos a cualquier parte del mundo, con sus historias imágenes puede trasladarnos a Alemania, a Colombia, a cualquier parte”.
Es así que la primera jornada del FIA 2011 presentó cortometrajes de Alemania, Sudáfrica, Colombia y Chile. Los niños y niñas presentes tuvieron la oportunidad de apreciar trabajos que más allá de entretener, contienen un mensaje que nos hacen aprender del otro, pero también reconocernos en el otro y ser más solidarios. Se trata de trabajos audiovisuales que nos hacen recordar lo humanos que somos todos.
El FIA 2011 se desarrollará hasta el 3 de julio. Durante los ocho días del encuentro, se presentarán, de forma gratuita, más de 30 trabajos, tanto en el Centro Cultural Franco Alemán, en pleno corazón de Santa Cruz de la Sierra; como en la Villa Primero de Mayo, Plan Tres Mil, Pampa de la Isla, barrio Oriental y Los Chacos. Durante el desarrollo del encuentro también se realizarán una serie de actividades enfocadas a que los niños y jóvenes se conviertan en participantes activos del festival.
Fernando Foulques, un especialista argentino, está a cargo del taller “ABC del Cine”. Durante cuatro días, él trabajará con niños y jóvenes que serán capacitados sobre las diferentes etapas en la elaboración, dirección y producción de cortometrajes. El producto final será un cortometraje que se presentará el 1 de julio a las 19:00 en la Aecid.
Stephanie Rückold, de Colombia, ya puso en marcha el taller “Reporteritos en acción”. Ella está trabajando con niños y niñas comprendidos entre los 9 y 13 años. Los instruirá para que dibujen, tomen fotografías y escriban sobre las diferentes actividades del Festival Infantil Audiovisual 2011.


Nota : La Estrella del Oriente

0 Comentarios

Publicar un comentario
Noticias Similares : ×