- Se ha visto una crisis por el liderazgo en la Asamblea Departamental. ¿Qué es lo que sucede en el fondo?
- Antes de diciembre de 2009 el MNR lanzo una propuesta para liderar al país desde Santa Cruz y fui postulado como precandidato para presidente. Eso finalmente no se concretó, pero desde entonces aparecimos en la arena política como una alternativa más democrática. NPC no es una estructura que aspira solo a tener representación en el departamento, nació como una agrupación ciudadana departamental pero con pretensiones de jugar políticamente a nivel nacional.
Las circunstancias hicieron que NPC juegue un papel preponderante en las elecciones de gobernador. Cuando surge la candidatura presidencial de Manfred Reyes Villa y Leopoldo Fernández nos vimos obligados a participar para que Santa Cruz tenga representación legislativa en Diputados y Senadores y se ganó con cerca del 56% de la votación. Con esa fuerza, vimos que no era posible que en las elecciones para gobernador el MAS intente tomar Santa Cruz y apoyamos a Rubén Costas porque era la alternativa más viable.
- Si bien se unieron de manera circunstancial, ahora se nota que tienen visiones distintas con Rubén Costas
- Eso es cierto. Yo tengo una visión con un componente mucho más social, más abierto y democrático; tengo en cuenta que todos debemos participar. Seguramente en muchos aspectos podemos diferir con Rubén. Tenemos enfoques diferentes de la realidad cruceña y boliviana.
Además, en política y democracia es normal que existan aspiraciones para liderar un proceso, y nosotros como NPC queremos conducir el proceso de recambio de la política departamental y nacional. Ellos (los de Verdes) seguro que tienen sus propios objetivos y eso hace que planteemos las cosas de manera distinta. Yo creo que en la Asamblea no se puede repetir lo que sucede en La Paz, donde se da mucho poder hegemónico al Ejecutivo y el Legislativo es un brazo más. Acá no queremos injerencias; la Gobernación y la Asamblea pueden cooperarse pero deben mantener independencia. También creemos que el legislativo debe ser impetuoso con respecto a su capacidad autonómica y de fiscalización y nadie debe enojarse porque se lo fiscalice. El mejor control para evitar corrupción es la información periódica de sus representantes. Eso es lo que queremos, y aunque a veces se interpreta mal, lo que buscamos es rencaminar las instituciones dentro del marco democrático.
- Entonces, se puede deducir que NPC busca vuelo propio.
- Sí, es una decisión tomada. Hemos querido que Santa Cruz y el país sepan que esta institución política existe, que tiene alma y vuelo propio, como usted dice.
- ¿En las próximas elecciones NPC participará con candidatos propios?
- Ese es el objetivo. Ahora tenemos un concejal, varios diputados y senadores a escala nacional y tres asambleístas en el departamento. La línea definida entre todos es esa. Creemos en el proceso autonómico y lucharemos siempre contra el intento de manejo centralizado del país.
- ¿Cuál sería la salida a este enredo regional?
- Primero, respetamos el voto popular y el gobernador, al igual que todos los asambleístas, son resultado de ese voto.
En segundo lugar, sin duda que hubo sorpresa de parte de la Gobernación porque se venía manejando de manera hegemónica a la institución, controlando la Asamblea y NPC estaba sumido por la alianza con Verdes. Por eso, para obedecer a nuestras propias líneas políticas, vimos que debíamos tener presencia en esa instancia pero de manera independiente y apoyar las fuerzas democráticas, en esta caso al gobernador, a Verdes, al Frente Amplio y a los pueblos indígenas. Todos juntos podríamos hacer oposición al MAS y manejar de manera tranquila la Asamblea. Lastimosamente el hecho de que NPC mantenga independencia y diga su verdad de cómo cree que debería funcionar el legislativo no ha generado mucha simpatía de parte de Verdes.
- ¿Cuál es la relación actual con ellos?
- No somos enemigos de nadie, el único adversario es el MAS. Lo que simplemente exigimos es diálogo, consenso y concertación por Santa Cruz. Los asambleístas deben sentarse y no verse como enemigos a pesar de tener colores diferentes; hay que cambiar el esquema mental y escucharnos todos para ver lo que le conviene a cada sector y al conjunto de ciudadanos cruceños.
En la Asamblea Legislativa Plurinacional el MAS decide por su cuenta, usa los 2/3, obedece al Ejecutivo y no escucha a los parlamentarios. Eso no se puede replicar a nivel departamental.
- ¿Estos aspectos se han conversado con Verdes?
- Si se lo ha hecho por medio de nuestros asambleístas.
- ¿Es posible que Antelo y Costas arreglen las cosas?
- Es lo que yo exijo. Lo que busco es la unidad, pero se debe hacer conversando, logrando acuerdos. Si yo fuera gobernador conversaría con todos los asambleístas, plantearía lo que significa el trabajo en equipo. Y si alguien no asistiera a mi convocatoria lo buscaría personalmente para decirle que se deje de lado las diferencias políticas circunstanciales para trabajar por el pueblo. Si hiciéramos eso no tendríamos este problema de ingobernabilidad.
- ¿Cuál es su situación con Rubén Costas?
- No tengo ningún problema personal, en absoluto. Si me llama a una reunión, sin duda que asisto. Mi persona, los asambleístas de NPC y otros liderazgos están esperanzados en que se abran las puertas del diálogo, pensando en las tareas que se deben hacer para avanzar en el proceso autonómico. La Asamblea no le puede fallar a la gente, tiene que constituirse, no sé si con la actual directiva o con otra, pero debe trabajar y nuestra intención es apoyar para que funcione. Y que quede claro, no vamos a apoyar a ningún candidato que sea del MAS, porque su visión política es antidemocrática, pero apoyaremos al resto de los asambleístas que junto con los indígenas podemos ser 19 y tener no solo mayoría sino dos tercios.
- ¿No existe apertura en la Asamblea, o NPC debe tener más protagonismo?
- Nosotros no queremos ningún espacio en la directiva, lo que pasa es que hay muchos rumores, hay una tergiversación sistemática que nace desde la propia Gobernación intentando que los integrantes de NPC se vean como los chicos malos. He escuchado decirle manzana podrida a Javier Limpias y eso es una falta de respeto a un representante elegido por el pueblo de parte de algún otro asambleísta o funcionario que intenta disfrazar sus ineficiencias en la conducción del proceso político en Santa Cruz. La percepción que tengo es que hay dificultades en conducir de manera adecuada los destinos de la Gobernación y buscan la victimización para tener a quien responsabilizar.
Lo que hay que intentar es recoger los objetivos de la gente, que exista una cohesión social y que se busque un objetivo común. Tenemos que genera un contrapoder ciudadano que se anteponga al poder actual que intenta un manejo hegemónico.
- ¿Rubén Costas se apartó de los ciudadanos?
- No podría calificarlo a él. Lo que puedo es repetir lo que he escuchado en algunas opiniones públicas, sobre que la gente cree que el proceso autonómico no está avanzando y al primero que responsabiliza es a la Gobernación. Lo que sí creo es que uno no tiene que equivocarse. Cuando ganamos con el 53% no fue porque seamos lo máximo en liderazgo, nosotros representamos la alternativa opositora frente al MAS y la gente nos apoyó por eso. Nosotros representamos la punta de lanza de la masa democrática con espíritu de libertad y nos apoyaron para que seamos el contrapoder al MAS, pero si uno asume que esa votación es personal, se equivoca.
No tengo ningún problema personal con Rubén, si me llama a una reunión, sin duda que asisto
Desde la Gobernación se quiere tapar la ineficiencia con insultos hacia nuestros asambleístas
Nosotros no somos enemigos de nadie, el único adversario es el MAS, pero lo que exigimos es diálogo
En Santa Cruz no podemos repetir lo que sucede en La Paz, donde el Legislativo es solo un brazo del Ejecutivo
Es cierto que Rubén Costas y yo tenemos visiones distintas de la realidad cruceña y boliviana
1 Comentarios