Cessa evalúa medidas ante crisis energética

Entre tanto, lanzará una campaña de uso eficiente de energía eléctrica

La demanda de energía de la Compañía Eléctrica Sucre S.A. (CESSA) representa apenas el 3.7% del total del Sistema Interconectado Nacional (SIN), y al no haber sido comunicada con un anuncio oficial de crisis energética en el país, esta entidad se encuentra evaluando la evolución de la disponibilidad del parque generador y de la demanda nacional para aplicar alguna medida.
Entretanto, anunció el inicio de una campaña de uso eficiente de energía, en los próximos días, con la intención de coadyuvar con la reducción de la demanda máxima en hora de punta.
La campaña estará dirigida principalmente a los niños de edad escolar que se convertirán en vigilantes en sus hogares para evitar el derroche de energía eléctrica.
Ante la consulta de las acciones inmediatas por los anuncios de un probable racionamiento nacional de energía, el gerente de CESSA, Alfredo Deheza, detalló que como empresa distribuidora que depende de la generación de otras empresas para atender a sus clientes, se encuentra “continuamente observando y evaluando con atención la evolución de la disponibilidad del parque generador y de la demanda del Sistema Interconectado Nacional (SIN) y de sus clientes. Adicionalmente se evalúa otras medidas para su aplicación”.

EMPRESA DE DISTRIBUCIÓN
Como empresa de distribución de energía eléctrica, CESSA atiende a 19 municipios de Chuquisaca, dos de Potosí y uno de Cochabamba. Para proveer electricidad, compra energía y potencia de varias empresas generadoras del SIN, entre ellas Bulo Bulo, COBEE, Corani, ENDE Andina, Guaracachi e Hidroeléctrica Boliviana.
Durante el primer semestre de este año, CESSA compró 103.755 MWh. La máxima demanda en hora de punta de 18:00 a 23:00 de CESSA se presentó el día 15 de abril a las 19:30, con un valor de 37.64 MW, siendo la máxima del SIN de 1.031 MW. La demanda de CESSA representa apenas un valor de 3.7% del total del SIN.

DEMANDA ESPERADA
De acuerdo a información del Comité Nacional de Despacho de Carga (CNDC), la máxima demanda esperada del SIN para el próximo trimestre en el país es de 1.138 MW, y la potencia del parque generador es de 1.257 MW, quedando un margen de reserva, que ante algún requerimiento de mantenimiento adicional de alguna unidad de generación, salida forzada o crecimiento importante de la demanda, originará que el margen de reserva sea insuficiente, aclaró el Gerente General de la empresa .


Nota: Correo Del Sur

0 Comentarios

Publicar un comentario
Noticias Similares : ×