Los indígenas del Territorio Indígena-Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) y la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB) esperan al presidente Evo Morales para dialogar en el trayecto de la marcha mientras tanto el Gobierno espera una invitación formal para negociar. El diputado del MAS y representante de los pueblos indígenas del oriente, Pedro Nuni y el presidente de la CIDOB, Adolfo Chávez, descartaron abrir el diálogo en San Ignacio de Moxos, lugar al que tienen previsto llegar la madrugada del viernes, por lo que esperarán al Jefe de Estado en el trayecto del recorrido, según reportó ayer la ANF. “Estamos satisfechos por la jornada y por el recibimiento que nos brindan cada día. Existen muestras de apoyo hacia nuestra marcha. Destacamos la solidaridad de la gente y de nuestros pueblos, pero no vamos a negociar en San Ignacio de Moxos, por eso esperamos al señor Presidente en el trayecto de esta marcha que es pacífica y busca evitar que se parta en dos el TIPNIS, se atente contra el medio ambiente, la madre tierra y el ecosistema que representa la continuidad de la vida de nuestros pueblos indígenas” dijo Nuni. “Si es que no llega el Presidente a la marcha, la marcha llegará a La Paz”, dijo por su parte, el máximo representante de la CIDOB, Adolfo Chávez, quien rechazó que esta medida busque protagonismo político o la desestabilización del Gobierno de turno. “Aquí se trata de defender los derechos de los pueblos indígenas y evitar daños irreparables a la madre tierra”, sostuvo. Los pueblos nativos del Parque Isiboro Sécure y campesinos del altiplano, que apoyan esta medida de presión, rindieron su homenaje a la tricolor boliviana en la comunidad Fátima de Moxos, lugar donde cantaron el himno nacional y reafirmaron su predisposición de llegar en 30 días hasta la sede de Gobierno. Según Chávez, se espera que cada día se unan más campesinos del oriente, los valles y el occidente a esta medida de presión que busca la defensa de la vida y del territorio en el TIPNIS. Mientras tanto, el ministro de la Presidencia, Carlos Romero, dijo ayer que el Gobierno estará a la espera de que los dirigentes del TIPNIS sean quienes se pronuncien oficialmente para iniciar el diálogo, pues –según dijo- a la fecha no han tenido ninguna solicitud formal para dialogar. “Tienen que pronunciarse los dirigentes indígenas de manera oficial, son los dirigentes indígenas los que tienen que establecer las condiciones para dialogar y concertar con el Gobierno”. Consultado si el Jefe de Estado puede ir a dialogar al trayecto, dijo que Morales siempre estará dispuesto para iniciar el diálogo con cualquier sector social del país, pero se deben dejar de lado todo tipo de presiones. “El gobierno ha estado implorando, rogando, pidiendo, solicitando, exhortando a un diálogo, a un procedimiento de concertación hace mucho tiempo atrás y no ha habido una respuesta”. Extraoficialmente se conoce que se están haciendo gestiones para instalar un diálogo el fin de semana ya sea en San Ignacio de Moxos o en otro lugar el trayecto de la movilización indígena.
Indígenas esperan a Evo para dialogar en un lugar de la ruta
agosto 18, 2011
Siguiente Noticia
Narcocápsula revienta y envenena a “tragón”
Narcocápsula revienta y envenena a “tragón”
0 Comentarios