A solo 5 kilómetros de la ciudad de Chusicaca (Sucre), se encuentra el famoso Castillo de la Glorieta, único edificio ya que tiene diferentes estillos: góticos, manierista, barroco, rococó , neoclasico y mudéjar.
Este castillo pertenecía a la pareja Don Francisco de Argandoña y Doña, Clotilde Urioste de Argandoña, los cuales no pudieron tener hijos, por lo que adoptaron orfanatos, el castillo era para darles un lugar donde vivir y crecer a sus hijos adoptados. Esta generosa obra tuvo su premio, ya que en 1898, el papa León XIII le concedió el título de Príncipe de la glorieta. Un 27 de agosto de 1909, el Príncipe de la Glorieta falleció, actualmente sus restos se encuentran en un mausoleo del cementerio general, de la ciudad de Sucre.
CARACTERÍSTICAS DEL CASTILLO
También llamado salón principal, donde se realizaban reuniones, fiestas, bailes, etc. En el techo se puede observar laminas de pan de oro, en las esquinas de cada lamina se observa ángeles que sostienen una cadena de flores, un poco más abajo se encuentran mujeres semi desnudas, estas representaban la mitología griega. La ventanas se puede observar que tienen las iniciales de los príncipes.
CAPILLA
La capilla era considerada familiar u oratorio, en la cual tenían un paróco, quien les daba misa los fines de semana, así los príncipes no tenían la necesitaban ir a la ciudad. la capilla tiene un estilo gótico ingles, los santos que se encuentran en ella, aún pertenecen a la época a excepción de la virgen.

EL SALÓN AMARILLO
En este salón lo que más se representa, en las esquinas se encuentran los perros con alas que son guardianes del infierno, luego esta la cabeza de león que representa la fuerza y la fruta la abundancia que había, un poco más abajo del techo esta el escudo de la familia, en la parte inferior se encuentra un escrito que dice. "asilo e instrucción a la orfandad".
SÓTANO

EN LA TERRAZA DE LOS PRÍNCIPES
Al frente del castillo, se encontraba plantaciones de árboles frutales, sembradíos; se podía cruzar al frente mediante un puente rojo. También se encontraba una fuente que era llamada la fuente de los duendes, donde se creía que los duendes estaban sentados allí.
LA TORRE DEL PRÍNCIPE

LA SERVIDUMBRE
alrededor de 100 personas trabajaban en el castillo, estás personas eran de mucha confianza de los príncipes, ellos eran traídos desde Francia, y ellos enseñaban a la gente como era el protocolo de atención. Los utensilios de la cocina eran de plata y tenían las iniciales de los príncipes. Eran de plata para darse de cuenta si los estaban envenenando, por que al tomar algo con las cucharas la plata cambiaba de color.
EL JARDÍN

CUADROS




Porque esta es nuestra tradición, esta es BOLIVIA...
Realizado por: Guadalupe Quisbert Tapia
Imagines Guadalupe Quisbert Tapia
Fuente : La Bolivianita
0 Comentarios