El analista y abogado Paul Antonio Coca presentó un proyecto de ley de “Debate Obligatorio para Candidaturas del Binomio Presidencial, la misma que busca implementar los debates para postulantes a Presidente y Vicepresidente, en Primera y Segunda Vuelta, con sanciones a quienes no se presenten a no cumplan
El documento fue entregado el 30 de enero de 2025 a la Presidencia de la Asamblea Legislativa.
La norma consta de tres capítulos, seis artículos, tres disposiciones finales, una disposición abrogatoria y derogatoria, estableciéndose dos debates presidenciales y uno vicepresidencial en primera vuelta; y un debate obligatorio para ambos cargos en segunda vuelta.
El proyecto “obliga” al Órgano Ejecutivo a transmitir las incidencias de todos los debates por todos los medios de comunicación estatales, sin que ello signifique incremento adicional en su presupuesto; y que deben poner esas señales a disposición de todos los medios privados sin cobrarles ningún monto; y que los mismos deben estar, además, en lenguaje de señas.
A la primera inasistencia a debatir, el castigo es suspensión inmediata y definitiva de toda publicidad estatal; a la segunda inasistencia, multa de veinte salarios mínimos y remisión de antecedentes a la Contraloría; a la tercera inasistencia, la inmediata y definitiva inhabilitación del proceso electoral.
A decir del proyectista, es un deber ciudadano el que lo motivó a presentar el descrito proyecto, ya que urge formar cultura democrática en quienes pedirán el voto popular, y espera que esto sea el inicio de debates serios e igualitarios para todos los postulantes. “El pueblo merece mejores días”, agregó el abogado.
La presentación de este proyecto de ley se da en el momento en el que existe cuestionamientos de la población al desempeño de los actuales legisladores.
0 Comentarios