De manera oficial, autoridades municipales y de la Cámara del Libro, inauguraron la 26ª Feria Internacional del Libro en Santa Cruz, considerada la fiesta literaria más grande del departamento. La noche, estuvo amenizada por la Orquesta Sinfónica Hombres Nuevos, quienes resaltaron con orgullo el homenaje a monseñor Nicolás Castellanos.
Asimismo, Andrés Gonzalo Plaza, presidente de la Cámara del Libro, señaló que esta feria es el evento cultural más importante de Santa Cruz y destacó la presencia del embajador de Chile al ser el país invitado de lujo. También se contó con representantes de Concepción al ser el municipio invitado.
De igual forma, la inauguración presentó un espectáculo musical a cargo de Francesca Ancarola, artista chilena que llegó junto a su equipo e instrumentos especiales para ofrecer un show familiar.
12 DÍAS DE ACTIVIDADES
La Feria, se desarrolla desde el 4 al 15 de junio en los predios de Fexpocruz y este año, bajo el eje temático del Bicentenario se podrá disfrutar de 170 actividades para toda la familia, además de presentaciones de diferentes autores.
Así también, como incentivo al fomento lector, la entrada es gratuita para los estudiantes de colegios que asistan con lista previa y acompañados por un maestro, enmarcados en una coordinación con la Cámara del Libro. Una de las sorpresas más destacadas será la participación de niños escritores de solo siete y ocho años, provenientes de diferentes ciudades del país.
EL PABELLÓN INFANTIL CON TEMÁTICA DE DINOSAURIOS
Uno de los atractivos más esperados del pabellón infantil en la 26ª Feria Internacional del Libro de Santa Cruz será la experiencia interactiva del Parque Cretácico de Sucre. Gracias a la tecnología de realidad virtual, los niños podrán realizar una visita guiada con gafas y cascos especiales que los transportarán al fascinante mundo de los dinosaurios, replicando la experiencia del parque original ubicado en la capital boliviana. Esta propuesta permitirá que los pequeños visitantes que no tienen la posibilidad de viajar a Sucre puedan vivir una inmersión educativa y lúdica única, conociendo más sobre la era prehistórica de una forma moderna e inolvidable.
CHILE Y CONCEPCIÓN COMO INVITADOS
En esta versión, la delegación chilena incluirá destacados escritores como Manuel Peña Muñoz y Camila Valenzuela, quienes participarán en el pabellón infantil y en un encuentro internacional de literatura infantil y juvenil. También se contará con la presencia del autor Simón López Trujillo, especializado en literatura juvenil, y de la reconocida escritora Pía Barros, quien participará en encuentros binacionales Bolivia–Chile.
Además, como la provincia de Concepción será la invitada especial, está representada en la iconografía del afiche oficial con sus iglesias, casitas y orquídeas.
Finalmente, este año se espera superar los 125.000 visitantes del año pasado, como una de las principales actividades de cultura, educación y el amor por la lectura.
0 Comentarios