Gobierno Autónomo Municipal de La Paz es el único ente con la potestad de efectuar nominaciones a lugares públicos de la ciudad.
Como un acto lleno de “ligereza y falto de sustento histórico” fue calificada la pretensión de cambiar el nombre a la plaza “Murillo” por “Apu Mallku Tupaj Katari”, afirmó el director de Gobernabilidad de la Alcaldía, Pedro Susz.
Mediante una carta dirigida al Comité de Naciones y Pueblos Indígenas Originarios y Campesinos de la Asamblea Legislativa Plurinacional, el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP) rechazó la posibilidad de cambiar el nombre a la plaza Murillo por carecer de consistencia histórica.
El asambleísta Benigno Quispe Mamani, secretario de dicha Comisión, propuso un proyecto de Ley a fin de nombrar a este espacio como plaza “Apu Mallku Tupaj Katari” (km 0), el establecimiento de un feriado plurinacional originario el 14 de noviembre de cada año, además de la “sustitución del busto de Murillo por el de Tupaj Katari”.
La carta de respuesta de la municipalidad está suscrita por el alcalde Luis Revilla, y señala que esta solicitud carece de consistencia histórica y se basa en simples presunciones incurriendo en aseveraciones imposibles de sustentar desde un punto de vista lógico elemental.
Esta respuesta adjunta un Informe DPC-UPIIC Nro. 119/2010 elaborado por la Dirección de Patrimonio Cultural del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz donde se exponen los motivos por los que no se puede cambiar el nombre de la plaza Murillo.
“Deben adicionalmente tomarse en cuenta las disposiciones legales y normativas expuestas en el informe, respecto a las atribuciones propias de los Gobiernos Municipales Autónomos en lo concerniente a la nominación de los espacios públicos pertenecientes a la jurisdicción cuya administración y ordenamiento les corresponde ejecutar”, señala la carta.
ANTECEDENTES
El año 2008, organizaciones aymaras propusieron al (ex) Congreso un proyecto de ley para cambiar el nombre de la plaza más emblemática de La Paz por el del mayor caudillo indígena, Tupaj Katari.
La propuesta produjo una polémica impulsada por corrientes indígenas revisionistas de la historia que buscan reivindicar el aporte de los grupos étnicos.
La Confederación Nacional de Mujeres Bartolina Sisa, días después de la finalización del año del Bicentenario del Grito Libertario del 16 de Julio, pidió el cambio de nombre de la plaza Murillo por la de “22 de Enero” en honor al presidente, Evo Morales.
El 13 de enero de este año, la Confederación de Mujeres Campesinas e Indígenas de Bolivia Bartolina Sisa pidió el cambio de nombre de la plaza Murillo por plaza “22 de Enero” por la connotación política que tendría esa fecha para el gobierno del presidente Evo Morales, pero no fue viabilizada.
El entonces ministro de Culturas Pablo Groux afirmaba: “Yo, hace algunos meses atrás discutí y debatí el tema, hay un valor y carácter histórico que tiene en la formación misma de esta ciudad de La Paz el hecho de que esta plaza lleve el nombre de Pedro Domingo Murillo y, por supuesto, hay que respetar esa representación de emancipación de libertad que tuvo sus características propias en 1809”.
Groux también aseguraba que en caso de que exista un oficio pidiendo el cambio de nombre, se explicará a los solicitantes el carácter y el contenido específico de la denominación que tiene la principal plaza de la ciudad de La Paz y donde confluye el poder político de Bolivia.
El argumento usado por las denominadas organizaciones es que el presidente Morales fue expulsado de la Cámara de Diputados el 22 de enero del 2002 por partidos neoliberales, luego un 22 de enero de 2006 fue posesionado como Presidente de la República y el 22 de enero nuevamente fue investido, esta vez como Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia.
INSISTEN EN EL PEDIDO
El 23 de septiembre pasado, el diputado Benigno Quispe Mamani reiteró el pedido, apoyándose en el Art 54 del Reglamento General de la Cámara de Diputados y solicita nombrar a la plaza Murillo “Apu Mallku Tupaj Katari, Bartolina Sisa” y exige que el Gobierno Municipal eleve informe de viabilidad, lo que ayer fue rechazado públicamente por las autoridades ediles.
HISTORIA
La plaza lleva el nombre de Pedro Domingo Murillo en honor al protomártir de la Independencia de la Revolución del 16 de Julio de 1809.
El 3 de febrero, la plaza Murillo cumplió 104 años de llevar su actual nominación. Después de la Guerra Federal y a través de una Ordenanza Municipal de 1906 se dispuso el cambio de nombre de plaza 16 de Julio por el del principal gestor del Grito Libertario de 1809.
CARACTERÍSTICAS
La plaza Murillo se encuentra a 3.600 metros sobre el nivel del mar y es el espacio público más importante de La Paz, Bolivia. Ha sido testigo de los episodios más dramáticos de la turbulenta historia de este país.
Fue denominado kilómetro 0 y es el punto equidistante de la Sede de Gobierno desde la presidencia de José Manuel Pando.
En su entorno alberga los edificios más importantes de la política boliviana como son los palacios Ejecutivo y Legislativo.
¿USTED ESTÁ DE ACUERDO CON LA PROPUESTA?
Juan José Ovando: “Deberían ocuparse de la pobreza”
“A mí no me parece bien debido a que, al margen de que esta plaza está conocida en el mundo con el nombre de ‘Murillo’, tiene una historia de larga data y la historia no se puede cambiar.
Es absurdo pensar que con este tipo de ‘innovaciones’ automáticamente se solucionará los problemas del país. En lugar de querer variar la historia los asambleístas debieran vigilar que se haga gestión, dar ideas para buscar fuentes de trabajo, disminuir la pobreza que en los últimos tiempos aumentó en 42%. Deberían respetar lo que tenemos y no engañar al pueblo con este tipo de cosas que según ellos es cambio”.
Valentín Pacosillo: “Tendría que haber otra historia”
“Primero tendríamos que saber el por qué de querer hacer esto. Los paceños amamos esta Plaza es linda y rica en historia. Aquí se derramó tanta sangre para iniciar el Grito Libertario de nuestra Patria y de la propia América Latina.
Pedro Domingo inició esta rebeldía con un lema: ‘la tea que dejo encendida nadie la apagará’; entonces queriendo cambiar tendría que haber otra historia con un similar acontecimiento. Los diputados deberían ser más sistemáticos en el trabajo de la legislación en lo que hace referencia a hacer gestión y no estar fijándose en la infraestructura urbana”.
Eloisa Villagómez: “No hay necesidad de cambios”
“¿Por qué quieren hacer ese cambio? Nosotros con nuestra edad sabemos de la historia con que cuenta este lugar. No hay necesidad de hacer cambios porque en todo lado se conoce esta plaza con ese nombre. Nosotros que ya no trabajamos siempre hemos venido a este lugar que está lleno de recuerdos libertarios. Yo quisiera pedirles a los diputados trabajar por La Paz que tanto les ha dado y a la cual no le están dando nada. Existen barrios muy abandonados, por ejemplo yo vivo en el Plan Autopista donde se empezó a instalar gas y lo dejaron así, sin concluir la obra, problemas de esa índole sí son importantes.
Tomás Montoya: “No debieran ocuparse de cosas domésticas”
“Yo no estoy de acuerdo a que cambien el nombre de la plaza Murillo, porque Pedro Domingo Murillo ha logrado conseguir la emancipación de todo un pueblo. Esta intención es algo doméstico. Empezaremos por conocer la historia, entonces llegaremos a la conclusión de que no es necesario quitarle el honor a nuestro héroe revolucionario. En vez de estar queriendo cambiar cosas domésticas porque los diputados no se ocupan de cosas que hacen falta realmente en el país, trabajo entre otros. Por ejemplo, sería más productivo que se ocupen de crear empresas para disminuir el desempleo. En pocas palabras, no hay que perder el tiempo.
0 Comentarios